Clemente Castro González
Cd. Victoria, Tamaulipas.- La plataforma electoral para el 2018 del Partido Acción Nacional (PAN) en Tamaulipas, es un documento general que responde a la coyuntura y el cual tendrá que estar más cercano a la realidad, a partir de lo que se trate en los foros que llevará a cabo éste instituto, de agosto a octubre del presente año, en cada uno de los 43 municipios.
Según lo que expusieron ayer los guías panistas, FRANCISCO ELIZONDO SALAZAR e ISMAEL GARCÍA CABEZA DE VACA, presidente y secretario, en forma respectiva, tales eventos estarán abiertos a los ciudadanos y no sólo a los militantes con los que cuenta el albiceleste en la entidad (Se habla de entre 7 y 9 mil 500 panistas).
Lo que propongan los invitados a los dichosos encuentros tendrán que caber en alguno de los cinco ejes de la Plataforma, entiéndase “Desarrollo Institucional para un Buen Gobierno; Bienestar Social; Seguridad Ciudadana y Desarrollo Económico y Sustentable”.
En el fondo de lo que se trata es de renovar afectos con los votantes y que éstos hagan suyo el proyecto político electoral y lo expresen en las urnas.
Los panistas, al igual que otros partidos, van por su clientela que, en forma mayoritaria, se concentra en los jóvenes y las mujeres, sin desdeñar el caso de los adultos mayores por aquello de lo sensible que es acordarse de quienes dieron todo y, a éstas alturas, podrían ser marginados.
Así se hará un traje a la medida a los prospectos a las alcaldías, para que tengan algo que decir y, a la vez, articular lo de la plataforma con el plan central albiceleste de regresar a “Los Pinos”, a partir de las bases.
He ahí el meollo del tema y en eso se tendrán que enfocar los aspirantes a reelegirse o aquellos que van a competir para tratar de desbancar a sus adversarios en las localidades en las cuales no son gobierno, verbigracia Tampico, Matamoros y Victoria, algo que no será nada fácil, principalmente en la ciudad capital.
Claro que primero es la definición acerca de los partidos con los que el PAN habrá de hacer un frente amplio para competir por la presidencia de la República.
Posterior será la selección de candidatos que, en cuanto a los panistas, se basa en la consulta directa o lo que determinen en la cúpula, mediante acuerdos de unidad.
Lo más seguro es que la mayoría de los alcaldes panistas estrenen la reelección y salvo en los municipios en los cuales, “la dirigencia” del organismo tenga evidencia de la pésima gestión de los ediles, tendrán que sacrificarlos para ver si pueden rescatar algo.
Para no ir muy lejos, algunos presidentes de la zona centro, por ejemplo Casas, en donde desgobierna ARTURO BARRÓN PERALES, al igual que Güémez, con CARLOS CÉRDENAS GONZÁLEZ y en Padilla, EDUARDO ALVARADO GARCÍA, no tendrían porque estar tranquilos en tanto que se han ganado a pulso el repudio de sus representados.
En cuanto a MAKI ORTÍZ DOMÍNGUEZ, su suerte va junto a lo que se defina a nivel nacional en relación a la candidatura a la presidencia de la República. Es decir, si la cargada se inclina hacia MARGARITA ZAVALA DE CALDERÓN, la jefatura política estatal tendrá que tantearse.
De no ser así, la reelección de la fémina sigue en el aire en tanto que, en un determinado momento, llevó las contras a la línea marcada el liderazgo actual.
El que no tiene menor problema para dar continuidad a su trabajo al frente de Nuevo Laredo es el alcalde, ENRIQUE RIVAS CUELLAR.
Obvio que deberá enfrentar a antiguos compañeros de su partido y ataques mediáticos pero el presidente trae su arrastre popular.
De vuelta con el acto de éste lunes, que se realizó en el Casino Victorense, los líderes del PAN se vieron muy cercanos y dispuestos a conversar con los periodistas.
Incluso FRANCISCO e ISMAEL, se pasearon entre los trabajadores de la información para interactuar de manera personalizada, en tanto que hubo un desayuno. “Vamos a la botana”, invitó “Kiko”.
Ante lo que se daba no faltó el compañero que hablara del arranque de la precampaña de Acción Nacional, no de los guías en mención en tanto que, niegan y vuelven a negar que vayan a ir a la competencia en los próximos comicios.
En cuanto a detalles que quedaron en el registro, esta la espera de los reporteros para ingresar al salón en el cual se dio el acto central ya que primero se dio acceso a los presidentes de los comités municipales panistas y luego se permitió la entrada a la prensa.
Otro aspecto que se dio fue el formato utilizado por ELIZONDO SALAZAR Y GARCÍA CABEZA DE VACA para exponer la plataforma electoral mediante una presentación en pantallas.
Los expositores hablaron en forma alternada, para leer y explicar de los que se trataba el documento, soportado con un escenario, a propósito para eso. Cual si fueran dos conductores que trabajan para la pantalla chica o las redes sociales.
Al final ambos dieron entrevistas y ya se imaginará usted cual de los dos dirigentes fue el más requerido.
Cabe señalar que le toco a “Kiko” la pregunta incómoda sobre lo que se ha dicho, desde el PAN en contra del priista OSCAR LUEBBERT GUTIÉRREZ, prospecto a presidente del PRI, en torno a sus presuntas relaciones peligrosas.
Lo que sostuvo el guía panista es que lo manifestado por su líder nacional, RICARDO ANAYA CORTÉS, es debido a que seguramente tiene datos.
Significa que se sigue en el resbaladizo campo de la presunción.
AL CIERRE
El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en la entidad se ejerce la cultura de la línea, que baja JESÚS GONZÁLEZ MACÍAS, delegado de la SEMARNAT.
Uno de sus incondicionales es PATRICIO KING LÓPEZ, entre cuyos méritos se encuentra no contradecir a su jerarca y acatar sus dictados, lo que podría derivar en seguir al frente del PVEM.
En la otra esquina se encuentra el diputado, HUMBERTO RANGEL VALLEJO, alguien que es producto de esas alianzas oportunistas tejidas por el Verde y sus dueños para tener diputados, alcaldes, regidores y otro tipo de cargos, en los gobiernos de las entidades y la federación.
El legislador disputa el liderazgo a sus otrora aliados. Muy seguramente lo van hacer a un lado.
Discussion about this post