Por José Gregorio Aguilar
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Federación Nacional de Asociaciones de Padres de Familia (FENAPAF) llamó a conformar un frente común en contra de la desaparición de los talleres de las escuelas secundarias el próximo año, tras considerar que esta decisión representa un retroceso en la educación pública.
El dirigente de los padres organizados en el país, Leopoldo García López cuestionó que las autoridades educativas quitan la oportunidad a los alumnos de aprender un oficio como el de electricidad, soldadura o belleza, que es de mucha utilidad en su vida personal.
Además, a muchos estudiantes de escasos recursos que por diferentes motivos dejan truncados sus estudios, estos talleres les sirven para desempeñarse laboralmente y obtener ingresos económicos.
En este contexto, el presidente de la FENAPAF señaló que la eliminación de los talleres deja en la incertidumbre laboral a miles de maestros que tradicionalmente han impartido estos cursos de gran utilidad para los adolescentes.
“Qué pasará con todos los miles de maestros de todo el país que imparten esos cursos, a dónde los mandarán; eso es algo que también nos preocupa”.
Por este motivo, agregó García López, los padres de familia también piden al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) solidarizarse con la sociedad en general para presionar ante las máximas autoridades educativas del país y se logre revertir la intención de la SEP de eliminar la impartición de la educación tecnológica.
Aunque no queda muy claro si los talleres que se dejarán de impartir a partir del ciclo escolar 2018-2019 es consecuencia directa de la reforma educativa o del nuevo modelo educativo, lo cierto es que se trata de una determinación en la que la sociedad no está de acuerdo.
“Qué harán ahora los alumnos en esas horas que semanalmente recibían en los talleres; por supuesto que son importantes las materias como español, matemáticas, ciencias naturales, porque son parte de la formación que deben de recibir, pero también son necesarias actividades que en la vida cotidiana les sirve a los estudiantes”, concluyó García López.
Discussion about this post