Por José Gregorio Aguilar
Cd. Victoria, Tamaulipas.- El titular de la SET, Héctor Escobar Salazar informó que en Tamaulipas hay muchas oportunidades de estudio y de empleo e incluso la dependencia ya cuenta con algunas estrategias para apoyar en materia educativa y ocupación laboral a los llamados “dreamers”, que pudieran ser deportados luego de la cancelación del programa DACA en los Estados Unidos.
“Nosotros les abrimos las puertas para los estudiantes que estando en el extranjero cursaban algún grado de estudios, siempre hemos dicho que en las instituciones educativas hay espacios para recibirlos”.
En este contexto, el titular del ramo educativo señaló que en el caso de los jóvenes que están en la edad de insertarse en la vida laboral podrían aportarle mucho al estado y al país.
“En el caso de estos jóvenes, que son de México y están en edad de insertarse en la vida laboral, sabemos que tienen una preparación importante y podrán aportarle mucho a nuestro país”
Escobar Salazar precisó que desde que inició la administración del presidente Donald Trump, las autoridades educativas de Tamaulipas se prepararon para apoyar a los estudiantes que se queden en la entidad y tengan deseos de continuar sus estudios básicos o superiores, garantizando un espacio para ellos en el supuesto de que sean deportados y se queden a vivir en algún municipio de la entidad.
“Con toda la especulación que se generó de este tema migratorio, estamos preparados para recibir a nuestros compatriotas e inclusive contamos con estrategias en materia educativa”, enfatizó el titular de la SET.
DESDE QUE INICIÓ EL AÑO ESTAMOS PREPARADOS: SEP
En consonancia con la SET, la Secretaría de Educación Pública (SEP) garantizó que en las escuelas públicas de Tamaulipas hay un lugar para los “dreamers”, los jóvenes estudiantes que podrían ser deportados de Estados Unidos luego de la cancelación del plan DACA.
El delegado de la SEP en Tamaulipas, Gerardo Terán Cantú reafirmó que desde que inició el año la dependencia federal se declaró preparada para brindar educación a jóvenes que desearan cursar sus estudios en el caso de que se registrara una eventual deportación masiva de indocumentados.
Precisamente por esta razón, recordó, se modificó la Ley General de Educación, gracias a lo cual se logró simplificar los trámites para el ingreso de los estudiantes que cursaban sus estudios en el extranjero, sustituyéndolo por un sistema basado en la confianza.
“En el mes de enero había una inquietud en ese sentido, y hubo modificaciones a la Ley General de Educación para facilitar el ingreso de cualquier deportado a las escuelas, sobre la base de la confianza”, enfatizó Terán Cantú.
Los “dreamers” son jóvenes que estudian la secundaria, el bachillerato o la educación superior y que ahora han quedado desamparados luego de la anulación del programa DACA, fue aprobado por el ex presidente Barak Obama en el 2012 y ahora cancelado por Donald Trump.
Discussion about this post