Por José Gregorio Aguilar
Cd. Victoria, Tamaulipas.- El obispo de la Diócesis de Victoria, Antonio González Sánchez reconoció que a los fieles católicos sí les hace falta leer más la Biblia, como han criticado algunas asociaciones religiosas evangélicas.
No obstante, aclaró que grupos católicos de distintas parroquias están promoviendo la lectura de este libro sagrado y en los hogares católicos se está acostumbrando a dedicarle un tiempo a la lectura de las sagradas escrituras.
“Yo creo que mucho nos falta leerla, aunque me parece que ya un poquito se ha promovido la lectura de la Biblia entre los católicos; por ahí algunas parroquias organizan cursos de Biblia. Sí estamos mal, tengo que reconocerlo, pero se está promoviendo”.
En septiembre la Iglesia Católica celebra el Mes de la Biblia, y en este año en particular cada parroquia organizará un evento para cerrar esta conmemoración, aclaró el dirigente religioso.
Mencionó que este libro sagrado contiene la palabra de Dios escrita tal como lo definió San Jerónimo, a quien se le atribuye la traducción de la Biblia del griego y hebreo al latín.
Y parafraseando al referido santo, el obispo dijo que “quien no lee la Biblia, no conoce a Jesucristo”.
Desde su investidura, el dirigente de la Iglesia Católica en el centro de Tamaulipas lanzó un exhorto a todos los feligreses para que se acerquen a la Biblia, y que más que un libro decorativo le dediquen algunos minutos diarios para leerlo.
“Tenemos que acercarnos a la Biblia con la fe y confianza de que es la palabra de Dios escrita; la iglesia ha definido a la Biblia así: como la palabra de Dios escrita. Celebramos el Mes de la Biblia porque el día último de septiembre fue cuando San Jerónimo concluyó con la traducción en latín”.
González Sánchez dijo que la palabra de Dios en la vida cotidiana tiene la capacidad de transformar las vidas de hombres, mujeres y niños. Y con ese fin, la iglesia celebra el Mes de la Biblia durante todo septiembre.
Discussion about this post