Por José Gregorio Aguilar
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Las condiciones de inseguridad y violencia que se viven en Tamaulipas están generando una tendencia a la alza en materia de trastornos mentales de la ciudadanía, que contantemente está con miedo, advirtió la presidenta del Colegio de Psicólogos victorenses María Leticia Corona Cantú.
“El ser humano es un ser biopsicosocial; cualquier cambio ambiental tiene influencia en el ser humano. La inseguridad se asocia con este tipo de factores que provocan entre la población estrés postraumático, así como trastornos de ansiedad y depresión, que afectan grandemente la vida de las personas”, explicó la especialista.
Destacó que este tipo de padecimientos van en aumento por las situaciones de violencia que se presentan, sin que hasta el momento ese problema social haya generado un incremento en el índice de suicidios.
Lo que se concluye, dijo Corona Cantú, es que a través de un tratamiento psicológico las personas pueden salir satisfactoriamente adelante de estas situaciones.
La presidenta del Colegio de Psicólogos resaltó que estas circunstancias afectan a todos por igual, sin importar sexo, edad, escolaridad, situación social o económica.
Por ello, exhortó a la población en general a que al sentir síntomas de ansiedad, depresión o cualquier sentimiento de miedo e inseguridad no dude en acudir ante un profesional de la salud mental. “En el municipio contamos con psicólogos calificados”.
Leticia Corona hizo referencia a la Plataforma Nacional de Transparencia en prevalencia de trastornos, en la que la estadística del 2016 indica que el 15 por ciento de la población sufre trastornos de ansiedad, mientras que el 18 por ciento padece trastornos de inicio de ansiedad en la infancia y la adolescencia.
Con base en esa misma Plataforma, refirió que el 1 por ciento sufre de esquizofrenia y otros trastornos psicóticos, mientras que un 15 por ciento padece trastornos neuropsiquiátricos.
Discussion about this post