Agencias
Ciudad de México.- Tras el sismo del jueves, no una sino 904 réplicas o nuevos temblores de tierra se registraron desde el pasado jueves hasta las primeras horas del domingo frente a las costas de Chiapas.
Según los datos de ese organismo, dependiente del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la réplica más potente ha tenido una magnitud de 6.1.
«Hasta las 8 am se han registrado 904 réplicas del sismo del 2017-09-07 a las 23:49 localizado en costas de Chiapas», detalló este domingo el Servicio Sismológico Nacional (SSN) sobre el terremoto que hasta el momento ha provocado la muerte de al menos 90 personas.
Expertos del Servicio Sismológico Nacional explicaron que el terremoto se produjo por la fractura interna de una placa tectónica, algo poco habitual y que suele ser más peligroso que los terremotos provocados por el roce de dos placas.
Según la investigadora islandesa Vala Hjorleifsdottir, que trabaja en esa institución, por lo general, son más peligrosos los terremotos que ocurren a causa de la rotura interna de una placa que los que se derivan del roce de dos de ellas, que son los más habituales ya que “emiten más altas frecuencias a las que el ser humano y sus edificaciones son más susceptibles”.
Discussion about this post