Gaceta de Tamaulipas
  • PORTADA
  • NOTICIAS
  • DESTACADAS
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • GOBIERNO DEL ESTADO
No Result
View All Result
Gaceta de Tamaulipas
  • PORTADA
  • NOTICIAS
  • DESTACADAS
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • GOBIERNO DEL ESTADO
No Result
View All Result
Gaceta de Tamaulipas
No Result
View All Result
Home DESTACADAS

El dren de la calle 13, una enorme cicatriz que supura nostalgia y tragedia

septiembre 9, 2017
in DESTACADAS
0
El dren de la calle 13, una enorme cicatriz que supura nostalgia y tragedia
2
SHARES
15
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir

Por Rigoberto Hernández Guevara

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Este es el dren pluvial de la calle 13 en Ciudad Victoria. Antes, no hace muchos años -si consideramos la historia de la ciudad- fue un afluente importante como muchos otros del río San Marcos que cruza la capital de oeste a este.
Recorrer de alguna manera este dren ahora es imposible. No fue así hace años cuando se podía incluso jugar en sus márgenes o ir a cortar carrizos para hacer papalotes que luego se elevaban con el viento libre que solía circular por aquella acequia en las orillas de la ciudad.
¿El dren antes arroyo, qué hará debajo de la ciudad? ¿Qué hay en esos sitios subterráneos inhóspitos donde nadie, entre cables de electricidad, telefónicos y fibra óptica de empresas privadas?
Uno se imagina que en algunas partes pudiera estar tapado, pues cuando se desazolvan los drenes se da por limpiarlo, pero hay lugares por donde ya no cabe una persona o por donde ni una persona ha pasado. Hay largos tramos de dren donde solo se ven rejillas, pero a la menor provocación el agua se desborda sobre las calles y corre despavorida buscando por dónde escarpar de su propia fuerza.
La calle 13 llegaba al norte hasta la de Berriozábal y al sur hasta el río San Marcos. Durante ese periodo este afluente del río San Marcos le acompañó. Era un pequeño arroyo cuya agua ligera permitía los paisajes retacados de ranas que cantaban de noche, carrizales altos  y frágiles libélulas que sin embargo no se dejaban atrapar.
Con el tiempo, como ocurrió con otras afluentes del mismo río, fue devorado prácticamente por la mancha urbana. En algunas partes quedó bajo planchas de concreto, en otras, las menos, permanece hasta la fecha al aire libre.
La cabalística calle 13 ha resultado por demás famosa para los victorense, quienes han sido testigos de los sucesos trágicos que ahí, sobre esa calle, han ocurrido.
Hace algunos años un señor de nombre don Pedro quiso suicidarse y permaneció ahí durante gran parte del día, pidiendo que su señora volviera, y como eso tampoco ocurrió se arrojó al abismo, en un lugar donde había pasto, de tal suerte que resultó ileso, luego de tener a los victorenses -a través de los medios- siguiendo los acontecimientos. Tiempo después el hombre fue asesinado, como si el destino se hubiera encaprichado.
También durante las lluvias hace un año un joven perdió pisada sobre el puente de la calle 13 en el río San Marcos y quedó colgado de la barda, siendo rescatado a tiempo, afortunadamente, a tiempo antes de que acabara mal el episodio.
Por la calle 13, justo en el dren pluvial a la altura de la calle Veracruz, por estas fechas pero en el año 2003 se desbordó  de tal manera que unos jovencitos que volvían de la secundaria técnica número 1 fueron arrastrados por la corriente, falleciendo uno de ellos.
Si bien el dren acompaña la calle 13, este continúa hasta el norte de la ciudad perdiéndose entre el monte y resumiéndose en lo que todavía es la mancha urbana, en algún vaso lacustre subterráneo.
Por ese motivo de inmediato las autoridades municipales se encargaron de instalar barandales y señalamientos, que no los había en ese lugar y que se conservan a la fecha.
Sin embargo el dren, en las partes que están al descubierto -a pesar de no tener basura pues los vecinos han comprendido la gravedad de arrojarla en ese sitio- se mantiene enmontado, con maleza de todo tipo que obstruiría el paso de la corriente o en caso de una avenida fuerte del agua.
Un breve recorrido por el dren nos permite observar que en otros tramos se desconoce la situación, pues quedó debajo de los patios, en casas particulares, sobre las cuales pusieron una plancha de concreto. O bien, al dren, luego de emplacarlo con cemento lo dejaron poco profundo, lo que facilita los desbordamientos.
Es fácil concluir que este dren podría desbordase fácilmente como ya ocurrió varias veces cuando ha llovido fuerte. También es claro que las autoridades no solo tienen que desazolvarlo sino ahondarlo, drenarlo y limpiarlo para incrementar su capacidad de acopio y puede acumular el agua corriente cuando pasa como una fiera devorando y arrastrando todo lo que encuentra a su paso.
Cuando el río San Marcos cobra fuerza, sus afluentes regresan  por lo suyo, sus ramificaciones que hoy en día pasan por encima de la capital, recuperan su memoria y se abren paso entre el olvido.
Al norte, el dren concluye entre el monte y en un pequeño riachuelo que en otra época atravesó la ciudad sin contratiempos. Hoy lo hemos interrumpido y, lejos de convivir sanamente con la naturaleza del río San Marcos, hemos cubierto con concreto lo que debimos mantener y ampliar.
No ha llovido fuerte, pero los recientes acontecimientos climatológicos no descartan que de pronto ocurra un ciclón o concurra un huracán de esos de los que no estamos exentos.
La calle 13 conserva por ende esa capacidad histórica que ha hecho que la gente la recuerde, no por ser un número cabalístico, sino causalmente por este tipo de detalles que la hacen proclive a los incidentes.
La ciudad ha cambiado su rostro, se ha vuelto adulta, y no sabemos si hemos aprendido a convivir con sus recursos naturales, los hemos hecho menos, o hemos realizado las obras hidráulicas para darle continuidad al agua que baja con fuerza tratando de salir a como dé lugar, como si buscase una puerta y prefiriera salir por los costados rebasados del pavimento urbano.

Relacionado

Next Post
Alerta

Alerta

Discussion about this post

No Result
View All Result
Ale Cárdenas/ UAT fija rumbo
EXPEDIENTE

Ramiro Ramos ya se apuntó

by Redaccion
julio 5, 2022

Azahel Jaramillo H.   Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Pues ahí tienen que el contador Ramiro Ramos Salinas (Nuevo Laredo, 8 de...

Read more
Comienza el ‘año de hidalgo’

Golpe de estado legislativo

julio 5, 2022
Evalúa el Rector avances académicos de la UAT

Evalúa el Rector avances académicos de la UAT

julio 5, 2022
Ataca Fox a AMLO en un tuit y ‘el tigre’ lo hace garras en redes sociales

Ataca Fox a AMLO en un tuit y ‘el tigre’ lo hace garras en redes sociales

julio 5, 2022
Nicolás Toledo, el michoacano que murió en tiroteo de Illinois el Día de la Independencia de EU

Nicolás Toledo, el michoacano que murió en tiroteo de Illinois el Día de la Independencia de EU

julio 5, 2022

Directorio

Director General: Antonio Arratia Tirado
Directora Editorial: Blanca Esthela Hernandez D.
[email protected]

Direccion

18 y 19 Abasolo número 201-B

  • PORTADA
  • NOTICIAS
  • DESTACADAS
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • GOBIERNO DEL ESTADO

© 2021 Gaceta desarrollada por Agencia SEO

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • NOTICIAS
  • DESTACADAS
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • GOBIERNO DEL ESTADO

© 2021 Gaceta desarrollada por Agencia SEO