Agencias
Ciudad de México.- El destacado investigador de la Revolución Mexicana, Álvaro Matute, falleció este martes 12, fecha en que se conmemora el Día del Historiador, publicó el Instituto de Investigaciones Históricas (IIH) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Matute Aguirre (Ciudad de México, 1943) fue electo el pasado 27 de abril para ocupar la silla XXXIII de la Academia Mexicana de la Lengua, procedimiento inconcluso pues debía asistir a 10 sesiones antes de dar su discurso de ingreso, lo cual estaba previsto para el primer bimestre de 2018.
Álvaro Matute ganó en 2008 el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Historia, ciencias sociales y filosofía.
Fue doctor en historia por la UNAM y realizó estudios en la Universidad de Texas, en Austin. Se desempeñó como investigador del (IIH), docente en la Facultad de Filosofía y Letras y fue investigador emérito desde 2004, e investigador del Sistema Nacional de Investigadores; además, impartió la cátedra José Gaos en la Universidad Complutense en 2004, formó parte de la Academia Mexicana de la Historia y de la Junta de Gobierno de la UNAM.
Publicó una docena de títulos, como Edmundo O’Gorman: ensayos de filosofía de la historia, Aproximaciones a la historiografía de la Revolución Mexicana, De la tecnología al orden doméstico en el México de la posguerra, Ernesto de la Torre: historiador pleno, Justo Sierra: el positivista romántico y La raza como explicación histórica.
Matute recibió el Premio Universidad Nacional en Investigación en Humanidades por la UNAM en 1997.
La máxima casa de estudios, el Instituto de Investigaciones Históricas y la editorial Fondo de Cultura Económica lamentaron el deceso.
Discussion about this post