Por Felipe Martínez Chávez
Cd. Victoria, Tamaulipas.- Con el fin de estudiar y analizar con más detenimiento sus alcances, la Comisión Permanente del Congreso del Estado suspendió este lunes dictaminar la iniciativa de un préstamo por diez mil 295 millones de pesos, que vendrá a renegociar la deuda pública del Gobierno de Tamaulipas.
El coordinador parlamentario, Carlos García González dijo que a petición de la fracción del Partido Revolucionario Institucional se realizó una exposición con funcionarios de Finanzas, pero aún persisten dudas.
Para que el tema quede agotado, el martes continuará la reunión de aclaraciones y será programada otra a nivel de Junta de Coordinación Política.
Agregó que la idea es avanzar, dictaminar la iniciativa del Ejecutivo y someterla al pleno el miércoles a las cuatro de la tarde, en sesión de periodo extraordinario, junto con otros temas de urgente resolución.
Para contratar el préstamo con instituciones oficiales o privadas, el Ejecutivo deberá convocar a licitación pública. Será la primera vez la historia que se haga en casos de deuda.
La iniciativa señala que la Secretaría de Finanzas deberá hacer compromiso con la institución bancaria que ofrezca las condiciones más favorables para la administración pública.
El poder Ejecutivo argumenta que, al renegociar 12 empréstitos que datan de entre 2009 y 2016, el gobierno generará un ahorro de casi dos mil millones de pesos en cinco años.
Las condiciones de mercado son favorables para reducir las tasas de interés, expuso el diputado García González en rueda de prensa.
En cambio, la Permanente llevó a votación iniciativa del ayuntamiento de Nuevo Laredo por la cual se crea el Instituto Municipal para el Desarrollo de la Salud, como un organismo público descentralizado.
Se presentó por acuerdo de cabildo del 30 de noviembre del 2016. Contiene 25 artículos.
Los legisladores también sacaron adelante la iniciativa de Ley para la Prevención y Atención Socioeconómica de las Violencias, la cual consta de 20 artículos y cinco transitorios.
De aprobarse en el pleno, será creado el Sistema Estatal de Prevención y Atención Socioeconómica de las Violencias, con la participación diversas instancias de gobierno.
A partir de este sistema, se definirán los principios, bases y procedimientos para la coordinación entre las autoridades estatales y municipales, en la instrumentación de estrategias y programas específicos de atención en cada localidad. También creará un Comité Coordinador integrado por las dependencias que tienen injerencia.
Discussion about this post