Jorge Bladimir Joch González
Cd. Victoria, Tamaulipas.- La pregunta de los 64 mil pesos es hoy en día que están de moda los sismos, porqué en Japón que pareciera que tiene contrato con los terremotos porque por lo menos recibe uno por año no reporta pérdida de vidas humanas o las cifras son pequeñas, mientras en México los sismos son devastadores y cobran muchas vidas.
Algunos dicen que las construcciones en Japón están hechas para resistir los embates de la naturaleza, y que aun cuando hay pérdidas materiales las de vidas humanas son mínimas.
Podría pensarse que los habitantes de Japón están bien preparados para enfrentar los sismos y sin duda así es, pero en nuestro país también se ha enseñado a la población aunque seguramente no ha recibido todas las clases que requiera una preparación de esa magnitud.
Respecto a las construcciones en México deja mucho que desear, porque la corrupción ventilada en al pasado podría estar con alguna careta en el presente, y asi muchos edificios y casas no tan altas estarían endebles ante los embates de la naturaleza.
Estudiosos de la materia han presentado estudios en los últimos dos años sobre diseño y construcción, evaluando las prácticas actuales y de las que no salen bien librados los constructores.
Porque visto está que no se trata de regulaciones -que en la ciudad de México hay muchas-, tampoco de protocolos que al parecer tiene los mejores del mundo, sino de hacer cumplir la ley a rajatabla para garantizar que las construcciones aguantarán los embates de la naturaleza, o que cuando menos saldrán bien librados y se protegerá al máximo las vidas humanas.
Si no se actúa con responsabilidad y ética, seguiremos lamentando después de cada tragedia lo que debimos y pudimos hacer y no se hizo por el pretexto que quieran escoger.
En otro orden es bueno que representantes de todas las iglesias sin importar religiones hagan campaña para no crear alarma y confusión con la tragedia por los fenómenos naturales en nuestro país, pues hay quienes han corrido versiones de que se trata del final de los tiempos y el cumplimiento de profecías contenidas en la Biblia.
Sin duda alguna el final habrá de llegar pero nadie lo sabe a ciencia cierta, y por eso no debe confundirse a la ciudadanía sin importar la religión que profese.
Como también es bueno que la secretaria del trabajo en el estado María Estela Chavira Martínez piense en los adultos mayores y discapacitados para buscarles trabajo con los empresarios de Tamaulipas, y está buscando que el 30 por ciento de los empleos que sean ofertados en las Ferias del Empleo que se realizan en diferentes partes de la entidad sean para esas personas.
Los que quieren buscar cargos de elección popular el año entrante ya se acercaron a los órganos electorales para expresar su propósito y saber los requisitos que habrán de llenar para estar en las boletas del 2018, y por lo pronto levantaron la mano el comunicador Pedro Ferriz de Con para la presidencia de la república, y el empresario Francisco Arellano Conde para la diputación federal por el distrito con cabecera en Victoria.
Sin duda los dirigentes de los partidos políticos en la entidad tienen la intención de ayudar a los damnificados por los sismos pero seguramente interpretan a su manera el refrán popular de que “se haga justicia en los bueyes de mi compadre”, porque la decisión de las dirigencias nacionales partidistas de donar el financiamiento público entregado por el INE no se ha replicado en la entidad, o cuando menos no oficialmente y así lo reconoce el IETAM.
Discussion about this post