Agencias
Roma.- Un grupo de sacerdotes, teólogos y estudiosos acusaron al Papa de difundir herejías en un documento titulado «corrección filial», que pretende aclarar siete supuestos errores doctrinales difundidos por Francisco.
El texto, de 25 páginas, fue dado a conocer este fin de semana en seis idiomas (inglés, francés, italiano, alemán, portugués y español) a través de la página de internet www.correctiofilialis.org y fue firmado por 62 personas.
El mismo indica que por medio de palabras, actos y omisiones, el líder católico ha sostenido directa o indirectamente algunas proposiciones falsas y herejes, propagadas en la Iglesia tanto en el ejercicio público de su cargo como en actos privados.
Entre las principales críticas está la de abrir la Iglesia a los divorciados que vuelvan a casarse, lo cual está prohibido por la tradición religiosa, pero fue defendido por el Papa en la exhortación apostólica «Amoris laetitia» (La alegría del amor), que Jorge Mario Bergoglio.
El documento no fue suscrito por ningún obispo en comunión con la Iglesia de Roma o cardenal, ni siquiera aquellos que en estos años de pontificado han sido más críticos con el Papa y su ministerio.
La idea de una «corrección fraterna» la había manejado públicamente en 2016 el cardenal estadounidense Raymond Leo Burke, uno de los firmantes de otro documento que presentaba al Papa cinco «dubbia» (dudas) para su aclaración, pero que omitió su firma en esta ocasión
En cambio, el documento cuenta con el apoyo de Bernard Fellay, un obispo que no se encuentra dentro de la Iglesia por encabezar la Fraternidad San Pío X, la asociación cismática fundada por Marcel Lefebvre; además, de Ettore Gotti Tedeschi, banquero italiano quien fue presidente del Instituto para las Obras de Religión (IOR), coloquialmente conocido como «banco del Vaticano», entre 2009 y 2012, durante el pontificado de Benedicto XVI.
La carta con la «corrección filial», suscrita por personas de 20 países distintos, fue enviada al Vaticano el 11 de agosto pasado y, ante la falta de respuesta, se dio a conocer abiertamente.
«La ley de la Iglesia requiere que las personas competentes rompan el silencio cuando los pastores de la Iglesia están desviando al rebaño. Esto no implica conflicto alguno con el dogma católico de la infalibilidad papal, teniendo en consideración que la Iglesia enseña que el Papa debe cumplir criterios estrictos antes de que sus declaraciones puedan ser consideradas infalibles», explica una introducción de la carta.
«Los firmantes no osan juzgar el grado de conciencia con el cual el Papa Francisco ha propagado las siete herejías que enumeran; pero insisten, respetuosamente, en que condene estas herejías, las cuales ha sostenido de manera directa o indirecta. Profesan su lealtad a la santa Iglesia Católica, garantizan al papa sus oraciones y solicitan su bendición apostólica», apunta.
Los 62 firmantes de esta corrección enumeraron siete presuntas declaraciones heréticas del Papa, entre las cuales incluyeron la afirmación de Francisco de que, supuestamente, una persona no tiene la fuerza para seguir las exigencias objetivas de la ley divina.
Discussion about this post