Gaceta de Tamaulipas
  • PORTADA
  • NOTICIAS
  • DESTACADAS
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • GOBIERNO DEL ESTADO
No Result
View All Result
Gaceta de Tamaulipas
  • PORTADA
  • NOTICIAS
  • DESTACADAS
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • GOBIERNO DEL ESTADO
No Result
View All Result
Gaceta de Tamaulipas
No Result
View All Result
Home NACIONAL

El 76 por ciento de los mexicanos considera insegura su ciudad

octubre 17, 2017
in NACIONAL
0
El 76 por ciento de los mexicanos considera insegura su ciudad
1
SHARES
4
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir

Agencias

Ciudad de México.- El 76 por ciento de la población adulta del país indició que su ciudad es insegura para vivir, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Este resultado representa un aumento de 4.1 puntos porcentuales comparado con el  mismo mes de 2016.

Los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el organismo, indican que, por sexo, la percepción de inseguridad es más alta en las mujeres, con 80.3 por ciento, en tanto que en hombres fue de 71.1 por ciento. En los dos casos 4.1 puntos porcentuales más que el año anterior.

El Instituto aclaró que la comparación con el segundo periodo debe ser tomada con reserva, dado que el número de ciudades contempladas en la muestra se incrementó en el último año.

En septiembre de 2017, las ciudades con mayor porcentaje de personas que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron Villahermosa, con 98.4%; Coatzacoalcos, con 97.0%; la Región Norte de la Ciudad de México, con 94.8%; Reynosa, con 93.6%; Ecatepec de Morelos, con 93.5%; y la Región Oriente de la Ciudad de México, con 93 por ciento.

En contraste, las urbes cuya percepción de inseguridad es menor son Mérida, con 27.4%; Puerto Vallarta, con 28.8%; Piedras Negras, con 34.3%; Saltillo, con 42.2%; Durango, con 44.2%; y San Francisco de Campeche, con 44.4 por ciento.

La sensación de inseguridad por temor al delito y las expectativas que tiene la población sobre la seguridad pública se generan por la influencia de diversos factores, como la atestiguación de conductas delictivas o antisociales que ocurren en el entorno donde se desenvuelve la población.

De acuerdo con el reporte, el temor al delito puede hacer cambiar las rutinas o hábitos de la población, así como la percepción que se tiene sobre el desempeño de la Policía.

La ENSU incluye un apartado en que se muestra la precepción de la población respecto al desempeño «muy o algo efectivo» de las dependencias. En ese apartado la Marina tiene 87.3%; el Ejército 84.6%; la Gendarmería Nacional 72.5%; la Policía Federal 65%; las Policías Estatales 50.4%; y las Policías Preventivas Municipales 40.3%.

Según las cifras de la encuesta del Inegi, durante el tercer trimestre de 2017, el porcentaje que mencionó haber visto o escuchado conductas delictivas o antisociales en los alrededores de su vivienda fue el 65% por consumo de alcohol en las calles, el 64.9% por robos o asaltos, el 50.9% por vandalismo en las viviendas o negocios, el 43.1% por venta o consumo de drogas, el 34.8% por bandas violentas o pandillerismo, y el 33.8% por disparos frecuentes con arma.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía precisa que con respecto al tercer trimestre de 2016, se presentó un aumento de 2 puntos porcentuales en cuanto a la atestiguación de robos o asaltos; mientras que para los casos de vandalismo en las viviendas o negocios y bandas violentas o pandillerismo, se observaron disminuciones de 3.5 y 2.1 puntos porcentuales.

En el tema del desempeño gubernamental, el 80.9% de la población de 18 años y más manifestó como uno de los problemas más importantes en su ciudad los «baches en calles y avenidas»; el 69.9% la «delincuencia (robos, extorsiones, secuestros, fraudes, etcétera)», y 62.6% consideró el «alumbrado público insuficiente».

Además, en la parte de fuentes de consulta de información sobre seguridad pública, el 67.5 por ciento de la población de 18 años y más consulta los noticieros en televisión para informarse sobre la seguridad pública, el narcotráfico y la violencia; 55.2 por ciento mantiene comunicación personal en el entorno de la vivienda para dicho propósito; mientras que el 43.2 por ciento se informa por medio de Facebook, 28.5 por ciento a través de noticieros en radio y 23.4 por ciento leyendo periódicos o revistas en papel.

La ENSU se lleva a cabo en la primera quincena de los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre de cada año. A partir de 2016 cuenta con una muestra de 300 viviendas trimestrales por ciudad de interés y 300 viviendas por cada una de las cuatro regiones en que se divide la Ciudad de México.

Para el tercer trimestre de 2017, ésta se aplicó en 54 ciudades de interés, más las cuatro regiones de la Ciudad de México (Norte, Sur, Oriente y Poniente).

Relacionado

Tags: InegiInseguridadPercepción
Next Post
Anula tribunal español ley de referendo independentista

Anula tribunal español ley de referendo independentista

Discussion about this post

No Result
View All Result
Suma pandemia 724 nuevos contagios en Tamaulipas; mujer de 49 años muere en Victoria
GOBIERNO DEL ESTADO

Suma pandemia 724 nuevos contagios en Tamaulipas; mujer de 49 años muere en Victoria

by Redaccion
julio 5, 2022

Por Redacción Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La pandemia de COVID-19 sumó 724 nuevos casos y el fallecimiento de una mujer de...

Read more
Activan Lucy y Lalo en Victoria servicios del Dr. Vagón

Activan Lucy y Lalo en Victoria servicios del Dr. Vagón

julio 5, 2022
Ante quinta ola de contagios piden a adultos mayores de Victoria quedarse en casa

Ante quinta ola de contagios piden a adultos mayores de Victoria quedarse en casa

julio 5, 2022
Adornos caros

Con la pistola al cinto

julio 5, 2022
Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas oficializa detención de Octavio Leal Moncada

Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas oficializa detención de Octavio Leal Moncada

julio 5, 2022

Directorio

Director General: Antonio Arratia Tirado
Directora Editorial: Blanca Esthela Hernandez D.
[email protected]

Direccion

18 y 19 Abasolo número 201-B

  • PORTADA
  • NOTICIAS
  • DESTACADAS
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • GOBIERNO DEL ESTADO

© 2021 Gaceta desarrollada por Agencia SEO

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • NOTICIAS
  • DESTACADAS
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • GOBIERNO DEL ESTADO

© 2021 Gaceta desarrollada por Agencia SEO