Jorge Bladimir Joch González
Cd. Victoria, Tamaulipas.- Tamaulipas tendrá un Plan Estratégico de Energías Limpias que estará listo el 20 de diciembre, y es uno de los estados que ha puesto especial empeño en ese rubro.
La Secretaría de Energía (SENER) recopila informes sobre lo realizado y proyectos en marcha en nuestro estado, en donde el boom es lo eólico pues hay una mayor inversión, pero también hay recursos en lo bioenergético y solar dependiendo de la región.
El gobernador Francisco García Cabeza de Vaca gestionó que diversas empresas inviertan en nuestro estado en energías limpias, y el año entrante será considerable el porcentaje de energía de ésta índole que estará aportando nuestra entidad.
Para promover las energías limpias y las oportunidades de inversión se realizó en la zona sur el primer taller de reforma energética y oportunidades de inversión en energías sustentables donde el socio estratégico es el CEGISTAM (Clúster de Energía y Gran Industria), y ya se prepara el segundo taller pero será en medios electrónicos.
En Valle Hermoso se construye con una inversión de 80 millones de dólares la primera planta de bioenergéticos que utilizará sorgo para generar etanol, se empezó a construir en septiembre y tendrá capacidad de producir 350 mil litros diarios de biocombustible, y de procesar 304 mil toneladas anuales de sorgo con potencial para 450 mil en una siguiente etapa.
Mañana 20 de octubre el PRI definirá el método de selección de candidatos a diputados federales, senadores y presidente de la república en reunión del Consejo Político Nacional, cuando faltan dos días para la fecha límite que estableció el INE para que los partidos políticos dieran a conocer dicho método de selección.
También deberá autorizarse a la dirigencia nacional que encabeza aún Enrique Ochoa Reza para expedir las convocatorias para las 9 gubernaturas que se renovarán el próximo año.
Hay tensión en la clase política ante las voces que aumentan cada día exigiendo que sea la militancia tricolor la que elija el próximo candidato a la Presidencia de México, y no una persona o un grupo de notables como ha ocurrido.
No deja de ser interesante lo dicho por Agustín Cártens, que dejará de ser gobernador del Banco de México a partir de diciembre, de que no importa que el próximo presidente de la república salga de la secretaría de hacienda, de cualquier otra dependencia, o si es gobernador o un “independiente” pues lo importante es que tenga liderazgo y que sea honesto, que predique con el ejemplo, porque la experiencia nadie la tiene ya que no hay reelección en nuestro país.
Discussion about this post