Agencias
Ciudad de México.- 49 años han pasado y todavía se organiza una marcha para exigir al estado mexicano que cumpla sus deberes con los ciudadanos, ahora con la consigna «Construcción nacional con dignidad y soberanía».
«Nos faltan 43, no, menos como 130,000», dice una pancarta que cargan estudiantes de la Prepa 5.
«Peña Nieto, Echeverría, la misma porquería», gritaron los manifestantes.
Al grito de «2 de octubre no se olvida», el Comité 68 inició su marcha para honrar a las víctimas de la matanza de Tlatelolco, ocurrida en 1968.
Al contingente, que avanza por Eje Central, se sumaron alumnos de la UNAM, UAM, UACM y de algunas Normales Rurales como la de Ayotzinapa.
Previo a la marcha, Félix Hernández narró a un grupo de jóvenes como sucedieron los hechos de hace 49 años: la reunión que tuvieron en 1968 en la misma Plaza de las Tres Culturas, las bengalas que se vieron en el cielo, los hombres vestidos de civil con un guante blanco que bajaban por el edifico Chihuahua disparando y los militares cerrando el paso por Eje Central.
«Hoy, cuando está la discusión de la reconstrucción del País, andan los partidos discutiendo el reparto del dinero, el problema no es ese, no solamente la reconstrucción material, tenemos que reconstruirnos nosotros como sociedad», reflexionó.
A prácticamente medio siglo de la matanza de Tlatelolco, el integrante del Comité 68 destacó la libertad de criticar a las autoridades y de realizar protestas en las calles.
A la vanguardia también se sumó el Rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Alejandro Vera Jiménez, quien apenas ayer libró una acusación por peculado.
La movilización es vigilada por 4 mil 200 elementos de la Policía capitalina, así como por visitadores de la Comisión de Derechos Humanos local.
Discussion about this post