Por José Gregorio Aguilar
Cd. Victoria, Tamaulipas.- La secretaria de Salud en Tamaulipas, Gloria Molina Gamboa reconoció que es muy difícil prohibir la venta de comida chatarra al exterior de las escuelas debido a que esta actividad representa una fuente de ingresos para muchas familias.
Aclaró que la Secretaría de Educación de Tamaulipas está trabajando al interior de las escuelas para eliminar este tipo de alimentos que aún se venden en las cooperativas escolares, pero en el exterior es muy difícil prohibir la venta de esos productos.
“Es un tema muy complicado porque implica varias cosas; estamos tratando de limitar lo que está dentro de nuestro ámbito de nuestra responsabilidad”.
Reiteró que muchas personas se dedican a la comercialización de estos productos chatarra, y prohibir que lo hagan sería atentar en contra de su fuente de ingresos, que en ocasiones es la única que tienen.
“Por ejemplo las vendimias que se hacen al interior deben cumplir con el requisito de ser alimentos nutritivos, bajos en grasas, pero en los alrededores es más complicado desde el punto de vista económico porque son el sostén de muchas familias, entonces hay que hacer una labor muy importante que no se puede hacer de la noche a la mañana”.
Recordó que desde hace años el Senado de la República aprobó reformas a la Ley General de Salud que prohíben la venta y comercialización de alimentos y bebidas con bajo contenido nutricional y alto contenido en grasas, sales y azúcares, sin embargo, insistió en que la vendimia callejera no permite frenar el consumo de la comida chatarra, y por ende reducir los niveles de sobrepeso y obesidad infantil.
“Hay una ley en todo el país sobre alimentos chatarra que se venden en las escuelas, pero es una cultura que hay que contagiar a toda la población porque el niño en su casa se alimenta y en la escuela come más o menos, pero en la calle están todas las vendimias sobre las que todavía no hemos podido tener un control”, indicó la titular de la Secretaría de Salud de Tamaulipas.
Discussion about this post