Por José Gregorio Aguilar
Cd. Victoria, Tamaulipas.- Por muchos años los maestros de Tamaulipas han recibido cursos que en nada les han ayudado para mejorar los procesos de enseñanza en las aulas y elevar el rendimiento académico de los alumnos, informó el subsecretario de Educación Básica de la SET, Julio Herminio Pimienta Prieto.
Frente a los bajos resultados que en materias como matemáticas y español obtuvieron los alumnos de educación básica y de educación media superior, el funcionario señaló que ya es tiempo de superar ese rezago apostándole a la formación continua y no tanto a la formación inicial, como muchos aconsejan.
De acuerdo con Pimienta Prieto es necesario que los maestros se vuelvan a replantear su génesis y preguntarse “por qué soy docente, para qué y qué debo hacer como docente. Hay que retomar la esencia de la educación, los maestros han sido formados para maestros, fuimos a la Normal, al menos yo recuerdo que me preparé como maestro y tuve tiempo de ejercicio. Sin embargo, en el camino, en el trayecto del desempeño hay que ir retomando poco a poco la esencia, retomando contenidos”.
En otras palabras, subrayó que el problema no está en la preparación que los futuros maestros reciben en las Escuelas Normales, sino más bien el reto es enriquecer su labor y mejorar sus métodos de enseñanza durante el tiempo que se desempeñan frente a las aulas.
“Yo creo que es un proceso que puede tener relación con la formación inicial pero nosotros ya no tenemos a los profesores, a nosotros nos toca la formación continua. Estamos con docentes en el ejercicio de la educación básica y nos preocupa qué está pasando con la formación. Tenemos que dar más apoyo, sobre todo crear una formación que sea pertinente y que no esté alejada de la realidad”.
El titular de la subsecretaría de Educación Básica de la SET recalcó que por muchos años el docente ha recibido cursos que en la práctica de nada le han servido para mejorar la pedagogía, los que si bien no eran inservibles tampoco eran pertinentes para los fines prácticos de la educación.
Refirió que un maestro al que le interesa saber cómo enseñar matemáticas va a estar más motivado si va a un curso impartido por alguien que sabe enseñar matemáticas, pero siempre estará desmotivado si alguien llega a enseñarle cómo desarrollar objetos en papiroflexia, que era mucho de lo que ocurría en la entidad.
“Se creaban cursos no pertinentes y el docente estaba desmotivado, y yo creo que lo que quieren los docentes son cursos pertinentes e inherentes a su práctica profesional. Entonces yo ya no asocio el fenómeno a la formación inicial sino a la formación en ejercicio, en la cual debemos insistir más”, concluyó Pimienta Prieto.
Discussion about this post