Jorge Bladimir Joch González
Cd. Victoria, Tamaulipas.- El sistema político mexicano se caracterizó durante muchas décadas por el ritual que se desarrollaba cada vez que habría de elegirse un presidente de la república, y como eran los tiempos del partido único con fuerza para lograrlo se sabía con antelación quien sería el futuro inquilino de Los Pinos, a grado tal que se hacían chistes de que era el único país del mundo que podía predecir hasta con un año de anticipación o mas quien sería el próximo presidente.
Pero los tiempos fueron cambiando y el partido único se fue debilitando, nacieron otros de acuerdo con las reformas a las leyes y el poder político se fue repartiendo entre fuerzas de izquierda, de derecha, de centro, y hasta los que le entraron solo pensando en lo económico.
De tal forma que el partido fundado por Plutarco Elías Calles y Emilio Portes Gil tuvo que ir cediendo posiciones a quienes representaban esas fuerzas, primero fueron alcaldías, diputaciones y senadurías en algunos casos, y ya durante el sexenio salinista se entregó la primera gubernatura al PAN en la persona de Ernesto Ruffo.
Después el ejemplo tomo auge y otros partidos como el PRD y el Verde recibieron esos premios, y a la fecha gobiernan en varios estados del país representando un contrapeso.
Pero para la presidencia de la república el PAN ganó en las urnas durante 12 años (del 2000 al 2012), y hoy buscan llegar a la presidencia tanto el PAN como el PRD y el MC que conforman un Frente Ciudadano, como MORENA, que serían a los que tiene que enfrentar el PRI que en ésta ocasión y después de haber tenido que reformar sus estatutos va con un candidato externo.
Sin embargo tendrá que anteponer el candidato al partido en su promoción, toda vez que los diferentes membretes políticos –y el PRI no es la excepción—sufren algún tipo de desgaste y rechazo de la ciudadanía.
Y piensan con José Antonio Meade conservar el primer puesto político de México, por lo que lo presentan como el salvador del país por su capacidad, trayectoria, etc., etc., y después de exaltar todas sus virtudes aparece como el candidato del Partido Revolucionario Institucional.
Quizá muchos que han hecho “talacha” en el PRI durante muchos años no lo vean bien, pero los que dicen que saben y que ya tomaron la decisión juran que Meade será el salvador del PRI para seguir en Los Pinos.
El que llegue o no será otra cosa, pero los partidos políticos de México tendrán que asumirse como tales y trabajar para lograrlo, y no solo permitir que pandillas o camarillas exploten las franquicias, que reciben dinero público para hacer realidad la cara democracia mexicana que tanto se anhela.
QUE LE ENTRE LA CONAGO
El combate al tráfico de armas que ha sido preocupación permanente del gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, será tema de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), porque el mandatario tamaulipeco lo puso sobre la mesa en la reunión de la comisión de seguridad que presidió el jefe de gobierno de la ciudad de México Miguel Ángel Mancera, pidiendo un frente conjunto de los gobiernos estatales y el federal para frenarlo.
Y es que en el caso de Tamaulipas el 80 por ciento de las armas decomisadas a los delincuentes provienen de Estados Unidos, pero el tráfico de armas es hoy en día uno de los principales detonantes de la violencia en el país.
Por eso el gobernador García Cabeza de Vaca pidió en la CONAGO “jalar parejo” para frenar el tráfico de armas del exterior y principalmente de Estados Unidos, y en la reunión estuvo también el secretario de gobernación Miguel Osorio Chong.
Discussion about this post