Por Felipe Martínez Chávez
Güémez, Tamaulipas.- Entre carabinas 30-30, soldados, adelitas y valentinas, este municipio conmemoró el 107 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana.
El evento fue presidido por el alcalde Carlos Adrián Cárdenas González acompañado de su esposa Ana Karen García.
Mil 500 alumnos de 20 instituciones educativas, desde preescolar a superior, desfilaron en la cabecera municipal con cuadros y exposiciones del movimiento armado que comenzó en 1910 y echó del poder al tirano Porfirio Díaz.
Tres horas de bandas de guerra, carros alegóricos, tablas rítmicas, bailables, trenzas y faldas largas; carrilleras y bigotes zapatistas y villistas que escenificaron de aquel acontecimiento que cambió las estructuras sociales de México.
A las ocho de la mañana el presidente Cárdenas González y el cuerpo edilicio, con los honores de ordenanza, izaron la Bandera Nacional en la plaza principal.
En seguida dio comienzo el tradicional desfile cívico que abrió la Normal Rural “Lauro Aguirre”, fundada en 1976 en el ejido San José de las Flores, que hoy se consolida como una institución pilar de la enseñanza en Tamaulipas.
Participaron 224 alumnos de la primaria “Ascención Gómez”, en tanto que los pequeños del jardín “Nemesia Mansillas” presentaron números de huapango y música regional.
Acudieron escuelas del medio rural. Un total de 220 estudiantes de la primaria Ignacio Zaragoza del ejido Crucitas, fundada en 1945, con tabla rítmica y formación de pirámides.
De la “Vicente Guerrero”, ejido Servando Canales; jardín de niños del ejido San Cayetano; primaria “Alma Campesina” del ejido El Rusio, bajo la dirección de la maestra Gabriela Manzano Arcos.
De la telesecundaria de San Cayetano; Cemsadet No. 22 de la cabecera; telesecundaria “Ricardo Nájera”; telesecundaria “José Vasconcelos” y telebachillerato de Miraflores.
Destacó la presencia de la Secundaria Técnica No. 43 “Manuel Parreño Porras”, una de las más tradicionales en el municipio, donde estudian 150 alumnos apoyados por 45 docentes.
Cada grupo se llevó aplausos, pero sin duda el mayor reconocimiento fue para los alumnos del Centro de Estudios de Bachillerato 6/15 (San José de las Flores), que montaron toda una obra con su escenografía para representar pasajes de la Revolución.
Abarcaron desde el ascenso de Díaz a la Presidencia, la entrevista con el periodista James Creelman que marcó el declive del dictador; la convocatoria de Madero a levantarse en armas el 20 de noviembre de 1910, la llegada de éste al poder y su muerte a manos del usurpador Victoriano Huerta.
Cerró el desfile el Departamento de Protección Civil con una demostración de sus habilidades para intervenir con primeros auxilios en casos de emergencia.
[Best_Wordpress_Gallery id=»60″ gal_title=»Guemez»]
Discussion about this post