Agencias
Londres.- Los negociadores de Londres y Bruselas han llegado a un acuerdo de principios sobre la factura que debe abonar el Reino Unido al salir de la Unión Europea (UE), según reveló este martes el diario The Telegraph.
El rotativo asegura, a partir de fuentes anónimas de ambos equipos negociadores, que la primera ministra británica, Theresa May, acepta abonar entre 40 mil y 49 mil millones de libras (de 45 mil millones a 55 mil millones de euros, o 53 mil millones a 65 mil millones de dólares) al bloque comunitario.
La cifra final quedará abierta de forma deliberada a la interpretación y dependerá de la metodología que se utilice para calcularla.
Según el diario Financial Times, el Reino Unido está dispuesto a aceptar la responsabilidad del pago de obligaciones por valor de 100 mil millones de euros a la UE, si bien los pagos netos de esa deuda, repartidos en diversas décadas, podrían suponer en realidad menos de la mitad de esa cantidad.
May espera que Bruselas dé luz verde en la cumbre del 14 y 15 de diciembre próximos a la segunda fase del diálogo sobre el Brexit, en la que se abordará la futura relación comercial entre ambos lados del Canal de la Mancha.
Los 27 socios comunitarios restantes mantienen que no se dará ese paso hasta que haya avances suficientes en tres cuestiones clave del divorcio: la factura de salida, los derechos de los ciudadanos y el estatus de la frontera entre la República de Irlanda y la región británica de Irlanda del Norte.
Un portavoz del Ministerio británico para la salida de la UE afirmó hoy que el diálogo intensivo entre el Reino Unido y la Comisión Europea continúa teniendo lugar en Bruselas esta semana y esperan llegar a un acuerdo.
En los últimos días, el futuro estatus de la frontera irlandesa se ha vuelto a presentar como un problema de cara a pasar a la siguiente fase de las negociaciones.
El comisario europeo para Agricultura y Desarrollo Rural, el irlandés Phil Hogan, advirtió esta semana de que Dublín presionará para vetar ese avance si Londres no ofrece garantías de que no se establecerán controles fronterizos tras el «brexit».
Y evitan crisis con dimisión
La viceprimera ministra de Irlanda dimitió el martes en una decisión que probablemente evitará un posible colapso del gobierno y unas elecciones anticipadas que podrían haber amenazado las cruciales negociaciones del Brexit.
Una fuente del gobierno confirmó las informaciones de que Frances Fitzgerald iba a dimitir, como exigieron los partidos de la oposición después de la publicación de nuevos documentos sobre su controvertida gestión del caso de un informante de la policía que alegó corrupción en la institución.
Fianna Fail, el principal partido de la oposición que apoya al gobierno minoritario del Primer Ministro Leo Varadkar del partido Fine Gael, dijo que su renuncia implicaba evitar unas elecciones en diciembre. Había advertido que podría forzar unos comicios anticipados si Fitzgerald se negaba a dimitir.
La crisis política de Irlanda tiene lugar justo antes de una cumbre clave para el Brexit el próximo mes en la que Varadkar jugará un papel importante, pues debe decirle a los otros líderes de la UE si cree que se han logrado avances suficientes en el futuro de la frontera entre Irlanda y la provincia británica de Irlanda del Norte.
Discussion about this post