José Gregorio Aguilar
Cd. Victoria, Tamaulipas.- Si no se revisan con cuidado los cableados eléctricos y las instalaciones caseras de las luces y pinos navideños podría ocurrir sobrecalentamiento y con ello un corto circuito y hasta incendios, advirtió el director de Protección Civil del Municipio, Medardo Sánchez Albarrán.
Comentó que en diciembre aumentan las probabilidades de que se generen incendios producto de las instalaciones navideñas, por lo que es muy importante que las familias atiendan todas las recomendaciones preventivas.
Insistió en la importancia de revisar los contactos y las instalaciones eléctricas de los pinos navideños, así como las del gas para prevenir incendios que no solo pongan en peligro al patrimonio de la familia sino la vida de sus integrantes.
Dijo que es preciso no sobrecargar los contactos eléctricos con las tradicionales luces navideñas para evitar cortos circuitos en esta inminente temporada decembrina.
Aunque las temperaturas que se han registrado en la ciudad no han sido tan drásticas, desde este momento el director de Protección Civil también se refirió a la costumbre de meter braceros o anafres al interior de las viviendas como un método para generar calor.
Indicó que es una costumbre muy frecuente entre las familias en situación de vulnerabilidad, pero si no existe la ventilación adecuada puede haber intoxicaciones, por lo que si no hay otra forma de generar calor al interior de la vivienda es muy recomendable mantener las ventanas abiertas para que circule el monóxido de carbono.
Recordó que cada año la corporación a su cargo recomienda a la gente que en caso de que no cuenten con un refugio adecuado para protegerse de las bajas temperaturas acudan a los albergues en donde se les proporciona alimento y, en un momento dado, servicio médico.
Discussion about this post