Por Redacción
Cd. Victoria, Tamaulipas.- La jefa del departamento de Salud Mental y Adicciones, Soraya Sánchez Díez de Pino informó que en Tamaulipas un promedio de 110 personas se suicidan al año, principalmente por la pérdida de seres queridos, problemas emocionales o depresión.
La funcionaria de la Secretaría de Salud detalló que siete municipios de Tamaulipas concentran la mayor cantidad de casos de suicidios, sobre todo los que concentran el mayor número de población.
Comentó que a diferencia de otras entidades, donde se detonaron “los escapes por la puerta falsa” en los últimos meses de cada año, en Tamaulipas la mayor incidencia de casos se presenta de mayo a agosto.
Los municipios de Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Ciudad Victoria, Madero, Altamira y Tampico, son las ciudades con mayor incidencia.
En el estado, la edad de la población que más se suicida ronda las edades de 19 a 39 años, y son los hombres quienes mayormente consiguen su objetivo letal, en una proporción de cuatro por cada mujer.
Sánchez DÍez de Pino refirió que la tendencia al suicidio por parte de tamaulipecos es multifactorial, y va desde un problema emocional, de pareja y situaciones económicas, aunque la depresión puede hacer a la gente preponderantemente vulnerable.
“Las personas que tienen depresión tienen cierta tendencia al suicidio, sin embargo, no todas las personas que se suicidan tienen depresión, ni todos los que tienen depresión se suicidan”.
Agregó que “otros factores de riesgos son las enfermedades crónicas, las personas que tienen algún a enfermedad crónica degenerativa, VIH, cáncer o que de alguna manera les provoca dolor y sufrimiento son personas que tienden al suicidio”.
De acuerdo con el sector salud, los métodos que principalmente utilizan las personas suicidas son el ahorcamiento y el uso de armas de fuego, siendo los varones los más asiduos, en tanto que las féminas son las que más lo intentan, pero menos lo consiguen debido a que utilizan medios poco letales como el consumo de medicamentos.
“También la violencia y el abuso en el consumo de drogas o alcohol, son factores determinantes ante el suicidio; las pérdidas significativas, obviamente no todos tenemos las mismas capacidades para manejar, las pérdidas o el duelo”.
Sánchez Diez de Pino recomendó a las familias poner especial atención cuando alguno de los integrantes enfrenta un cuadro de depresión o hacen comentarios en torno a querer o desear morirse. No deben ser tomados a la ligera, ya que si lo piensan es que pueden intentarlo.
Las personas pueden estar en riesgo por lo que se debe hacer es evitar el acceso a medios suicidas, como son las armas de fuego, entre otros recursos, además de acudir a un especialista de manera inmediata. (Excelsior/Héctor González Antonio).
Discussion about this post