Gaceta de Tamaulipas
  • PORTADA
  • NOTICIAS
  • DESTACADAS
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • GOBIERNO DEL ESTADO
No Result
View All Result
Gaceta de Tamaulipas
  • PORTADA
  • NOTICIAS
  • DESTACADAS
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • GOBIERNO DEL ESTADO
No Result
View All Result
Gaceta de Tamaulipas
No Result
View All Result
Home UAT

Estudia UAT desarrollo de empresas para sector rural de Tamaulipas

diciembre 28, 2017
in UAT
0
0
SHARES
2
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir

Por Redacción

Cd. Victoria, Tamaulipas.- Muy pocos de los negocios que se emprenden en la zona rural del estado tienen éxito, muchas veces por la falta de capacitación de los empresarios, aseguró el investigador de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dr. Oscar Adán González Colunga, tras informar que actualmente se realiza un diagnóstico para identificar los factores que frenan el desarrollo económico en los ejidos tamaulipecos.

El especialista del Cuerpo Académico: Competitividad Económica, Social y Ambiental de las Organizaciones, dijo que el proyecto de competitividad de negocios en la zona rural de Tamaulipas, se realiza en la zona centro de la entidad con el fin de apoyar el sector rural.

“Es un sector muy abandonado, en mucha precariedad y mucha pobreza, y se trata de buscar mejoras para ese sector, actualmente contamos con el apoyo del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP) y de la SEP, para la identificación de los factores que afectan los emprendimientos rurales en la zona centro del estado”, indicó.

Detalló que el trabajo se realiza en las zonas ejidales de los municipios de Guémez, Jaumave, Miquihuana, Bustamante y Tula, “actualmente estamos en el levantamiento de información, en zonas ejidales de los 5 municipios, así como las entrevistas”.

“Estamos llegando a las personas que han realizado proyectos en estas áreas, y la intención es ver cuáles han sido también los factores de éxito de los negocios, con el fin de plantear modelos, o desarrollar uno nuevo, que coadyuve a las políticas públicas en el desarrollo de mejores prácticas que tengan realmente un impacto social”, asentó.

“Esto también nos permitirá contar con mejores formas de vinculación y que la investigación llegue e impacte en los sectores que lo requieran; el proyecto tiene un año y se termina en el inicio del siguiente”, apuntó.

A modo de síntesis, señaló que existen muchos apoyos oficiales, pero muchos no llegan a transcender por diferentes factores, como la falta de capacitación de los emprendedores.

“La realidad es que si se apoyan proyectos de toda índole, cuestiones apícolas, microempresas como tortillerías, producción ganadera, se trata de muchos apoyos que las instancias oficiales dan, pero queremos saber qué tanto impacta en la economía de las familias y en las comunidades, porque sin adelantarnos en conclusiones, los impactos sociales no son los esperados, muchas veces los proyectos quedan solo en eso, un apoyo económico pero no trascienden, dos o tres años, es la duración de los proyectos, y caen por falta de capacitación y seguimiento, que son las causas que se han observado hasta el momento”, concluyó.

Relacionado

Next Post

Ubican a policía de Tamaulipas como la segunda mejor pagada de México

Discussion about this post

Por Javier Arratia Tirado
No Result
View All Result

Directorio

Director General: Antonio Arratia Tirado
Directora Editorial: Blanca Esthela Hernandez D.
contacto@gaceta.mx

Direccion

18 y 19 Abasolo número 201-B

  • PORTADA
  • NOTICIAS
  • DESTACADAS
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • GOBIERNO DEL ESTADO

© 2021 Gaceta desarrollada por Agencia SEO

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • NOTICIAS
  • DESTACADAS
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • GOBIERNO DEL ESTADO

© 2021 Gaceta desarrollada por Agencia SEO