Jorge Bladimir Joch González
Cd. Victoria, Tamaulipas.- Una de las épocas mas esperadas por la mayoría de los seres humanos sin importar la edad es la Navidad que celebran de diferentes formas, algunos apegados a los cánones religiosos y otros mas como Dios les da a entender.
Por ejemplo en la actualidad los que tienen para celebrar con cena y regalos asi lo hacen, pero también los que con oraciones y gratitud por lo que han recibido hacen de éstas fechas verdaderos acontecimientos.
Pero todos en cualquier sitio del planeta recuerdan la Navidad, y en muchas partes se ha auspiciado el consumismo que desde luego lleva grandes beneficios económicos a los comerciantes, y también deja a veces endeudados a los que quieren hacer sentir bien y expresar su amistad o amor a otras personas.
Sin embargo la Navidad es y debe ser el tiempo preciso para hacer un balance de lo bueno o malo que hemos hecho, para pensar en el futuro y proyectos de lo que pueda hacerse para mejorar en bien propio y de los demás.
Los líderes religiosos recomiendan a los feligreses recordar la tradición del natalicio del Niño Jesús que habría de cambiar las formas de convivencia entre la humanidad, sin importar el estilo en que cada quien crea en un ser superior y lo llamen Dios o de diferente manera.
Y es en la Navidad cuando las mejores expresiones de los humanos se dejan sentir, pues el simple deseo de bienestar y salud para el prójimo es como un bálsamo que ayuda en la vida cansada de las rutinas y malas etapas de la existencia.
Por algo dicen que el mejor adorno de Navidad para los que no pueden tener un pino ni regalos es una gran sonrisa.
En otro orden, braceros tamaulipecos han encontrado en Canadá empleo que antes buscaban en Estados Unidos, y cada vez aumenta el número de trabajadores que en forma legal y ordenada van a aquel país contratados para la pizca de sandía y tomate, y en donde se les pagan muy buenos sueldos.
Desde hace años hay un convenio de Tamaulipas con Canadá para enviar a los trabajadores agrícolas, que reciben todos los beneficios sociales a que tienen derecho y que en éste año enviaron remesas a sus familias en el estado por mas de 50 millones de pesos, estando siempre protegidos a través del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá.
La guerra de spots que apenas empieza de cara a julio del 2018 no tuvo descanso ni en la época navideña, y todos los aspirantes a la presidencia de la república incluyeron mensajes de buenos deseos para los futuros votantes, aunque ya todos los ciudadanos conocen o intuyen las fortalezas y las debilidades de cada uno de los que quieren suceder al Presidente Enrique Peña Nieto, y los que si disfrutaron verdaderamente la Navidad son los niños que todavía creen en Santa Claus.
Con los cambios que se hicieron en el PRI de Reynosa todo indica que ese partido jugará ahí con Ernesto Robinson para buscar la presidencia municipal ahora en manos en Maki Ortiz.
Sin duda tiene razón el Obispo de Victoria Antonio González Sánchez al decir que los talleres de construcción ciudadana que la Conferencia del Episcopado Mexicano impartirá en las 93 Diócesis del país, para que la ciudadanía se involucre en el tema de la democracia y defienda sus derechos rechazando actos de corrupción e ilegalidad en el próximo proceso electoral, pueden resultar positivos si no son impartidos por ningún sacerdote, sino por laicos o seglares, porque de lo contrario podría mal interpretarse del verdadero propósito que es el de lograr que los católicos se involucren en política para tener un voto razonado.
También dijo Don Antonio que la Diócesis de Victoria no llevará a cabo éstos talleres porque la gente no está acostumbrada a éste tipo de acciones por parte de la iglesia católica.
Discussion about this post