Marco A. Vázquez
Cd. Victoria, Tamaulipas.- Un loco debate, por no decir estúpido, empezó entre los aspirantes a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador propuso una amnistía o perdón a los líderes de la delincuencia a cambio de que hagan la paz mientras que el priísta José Antonio Meade, el panista Ricardo Anaya, y la independiente Margarita Zavala le atizaban diciendo que pretendía crear un narcoestado.
Obvio que es una locura proponer la amnistía como medida de paz, al rato querrán legalizar las balaceras o la impunidad en la muerte de inocentes nomás para que ya no existan los delitos y si, también es una torpeza lo que dicen los otros aspirantes a la presidencia, la realidad parece que ya vivimos en imperios de la delincuencia, vaya que nomás le atizan al tema en la búsqueda de votos, de un lado y otro.
Si, hay que sufrir por esas locuras y llorar por el futuro que nos espera pero también rescatar y discutir los temas de fondo, por ejemplo, se aprobó por los Diputados federales una ley que ellos llaman de Seguridad Interior y que no significa otra cosa que formalizar la militarización del país ya que en síntesis solo se creó el marco jurídico para que los soldados y marinos puedan combatir la delincuencia en las calles, ándele, como ya lo hacen en Tamaulipas desde hace unos 10 años.
Es un punto a favor enmarcar las tareas de la tropa en nuestras calles, saber qué podrán hacer, cuáles serán sus atribuciones, dónde tendrán que frenarse, es, en pocas palabras, entrarle con valentía a cubrir una necesidad que tenemos desde que dejamos de contar con policías confiables en el Estado, le insisto, desde hace 10 años.
Hasta ahí todo suena bien o por lo menos como si el sentido común se estuviera apoderando de los Diputados, como si por fin estuvieran dispuestos a discutir los temas útiles o necesarios para el pueblo y no solo lo que se refiere a sus bonos aunque no todo es miel sobre hojuelas.
De entrada, usted y yo tenemos la certeza que con la nueva ley no van a cambiar mucho las cosas y ni siquiera nos da la mínima esperanza de que vayamos a recuperar la paz partiendo de esa legislación, pero no se ciegue, si da ventajas, por ejemplo, municipios, Estados y gobierno federal van poniendo las cosas en su lugar y les están llamando por su nombre, también se establecen plazos para que los Estados creen sus propias policías y las hagan confiables.
Le insisto, no son las balas ni policías o el ejercito la solución a nuestros problemas, es la educación, salud, oportunidades a nuestros muchachos y la política lo único que nos puede regresar la paz y hacerla duradera.
Lo grave para el pueblo es que en estos rubros quizá las deficiencias sean más graves, las evaluaciones internacionales dicen que México cuenta con una educación deplorable, a nivel nacional la encuesta sobre adicciones revela un incremento sustancial en el uso de drogas ilegales, en México los muchachos que estudian no tienen empleo y los políticos nos usan de rehenes con el único afán de ver crecer sus cuentas bancarias sin importar que eso nos cueste mucha sangre.
¿Ejemplos?, que le parece si de entrada le mencionamos que por lo menos el 80 por ciento de los niños están reprobados o casi reprobados en matemáticas y comprensión de lectura, en español, o que tal si le menciono que ayer el INEGI dio a conocer resultados de una encuesta sobre adiciones y resultó que aumentó el consumo de drogas ilegales en menores, o peor aún, que ya casi 14 de cada cien mexicanos aceptan contacto y consumo de las mismas.
De los políticos basta ver como aprobaron el dictamen sobre esta Ley de Seguridad Interna para conocer su compromiso con la Nación, el PAN se abstuvo y Morena junto con la izquierda la votaron en contra con el loco argumento de que hipotéticamente se quiere utilizar al Ejército para reprimirlos una vez que les roben la elección del próximo año.
Claro que la ley tiene limitaciones y algunos abogados dicen que hasta aberraciones, la Comisión Nacional de Derechos Humanos, por ejemplo, habla del peligro de que la federación pretenda enderezar el camino a base de policías militarizados cuando lo importante sería que se resolviera de fondo con mejoras sustanciales en los sistemas de educación, salud y generar oportunidades para todos.
Hay riesgos en militarizar el país, existen sin lugar a dudas, el problema es que no parece encontrarse otra forma de contener la violencia, que no existe una fuerza policiaca civil con capacidad para combatir delincuentes eficientemente.
El tema de seguridad es complejo y sabemos que no son más soldados o marinos lo que necesitamos, nos urge, eso sí, mejores políticos y que la gente se meta de lleno a esta actividad en busca de mejores gobernantes, por supuesto, participar más en los sistemas educativo y de salud, hacernos responsables de lo que nos toca sin dejar de reclamar a las autoridades lo que a ellos corresponde.
En otras cosas… En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el Gobierno del Estado de Tamaulipas y el Sistema DIF presentaron el nuevo Modelo Social de Atención para este sector, el cual sustituye al antiguo modelo médico-rehabilitador para dar paso a una estrategia basada en la opinión y necesidades de la población objetivo.
El nuevo esquema forma parte de los objetivos del Sistema Intersectorial de Protección y Gestión Integral de Derechos de las Personas con Discapacidad y tiene por objetivo elevar la calidad de vida de este grupo de población al promover el acceso a sus derechos, facilitar la movilidad en su entorno, fortalecer la atención en centros asistenciales y fomentar su integración social.
En ese sentido, el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca y la presidenta del Sistema DIF Tamaulipas, Mariana Gómez de García Cabeza de Vaca, presidieron en Ciudad Victoria la presentación de la estrategia, entregaron sillas de ruedas adaptadas para la práctica de deportes y más mil becas INTEGRA de seguimiento educativo para igual número de alumnos con distintas discapacidades.
“Estamos creando los instrumentos necesarios para que las personas con discapacidad salgan adelante y sean reconocidas. Por ello, exhorto a la sociedad y los sectores productivos a sensibilizarse y crear esas áreas de oportunidad laboral para muchas de estas personas”, convocó el titular del Ejecutivo Estatal.
@CENADeNegros1 le agradecerá un Me Gusta en su fanpage de facebook y que nos siga en la cuenta de twitter @gatovaliente, además le dejo el correo electrónico a sus órdenes para lo que guste y mande… [email protected]
Discussion about this post