Por Felipe Martínez Chávez
Cd. Victoria, Tamaulipas.- De aprobarse iniciativa de decreto que este miércoles presentó la bancada del PAN ante el Congreso del Estado, las tiendas de autoservicio de Tamaulipas tendrá prohibido empaquetar con bolsas de plástico.
Por voz de la diputada Juana Alicia Sánchez Jiménez, los panistas pidieron reformas al artículo 36 del Código para el Desarrollo Sustentable del Estado, que agrega que los empaques serán de materiales biodegradables o de desintegración rápida en la naturaleza.
También de la bancada de Acción Nacional, el diputado Joaquín Hernández Correa subió punto de acuerdo por el que se exhorta a la Subsecretaría del Transporte, a capacitar debidamente a los conductores de «micros» para que respeten los derechos de los discapacitados, adultos mayores y estudiantes.
Dijo que los diputados han recibido denuncias ciudadanas sobre violación a los derechos humanos de los usuarios. En ocasiones se les niegan los descuentos al pasaje a que tienen derecho.
Rafael González Benavides, de la fracción priísta, solicitó la derogación de varios artículos del Código Penal y adiciones al Código Civil en lo referente a la desaparición forzada de personas.
Al primero porque los contenidos ya fueron incluidos en la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, y al segundo para homologar de un año a seis meses el tiempo máximo para emitir resoluciones de ausencia.
Por su parte Susana Hernández Flores, dio lectura a petición de exhorto a las secretarías de Salud y Educación, para que realicen una campaña de salud bucal entre niños de educación básica.
La de Nohemí Estrella Leal, fue de reformas a la Ley de Educación del Estado para incluir la responsabilidad de los padres de revisar periódicamente las mochilas y útiles de sus hijos, para que no lleven armas de fuego o punzocortantes a la escuela.
Y se «estrenó» el diputado Mario Antonio Tapia Fernández (suplente de Anto Tovar García) con iniciativa de exhorto a las secretarías de Bienestar Social, Educación y Finanzas, para crear lo que se llamaría Casa del Estudiante Tamaulipeco en Nuevo León.
La coordinación entre las tres sería para brindar presupuesto a la nueva dependencia, y apoyar a los cientos de jóvenes paisanos que por alguna circunstancia se van a continuar sus estudios a la entidad vecina.
OBLIGATORIO ANALISIS CLINICOS A MENORES DE 20 AÑOS
Previo a la sesión plenaria, legisladores y servidores del Poder Legislativo, bajo la coordinación del diputado Glafiro Salinas Mendiola, rindieron homenaje a nuestros símbolos patrios en la explanada del Palacio Legislativo.
En el tema de dictámenes, emitieron punto de acuerdo que exhorta a la Secretaria de Salud, Gloria Mendiola Gamboa para que, dentro de un ámbito de coordinación con la correspondiente dependencia federal, modifiquen la Norma Oficial Mexicana NOM-037 que se refiere a estudios clínicos y edad a que deben practicarse a los jóvenes.
El propósito es reducir los 20 años que ahora menciona para que una persona pueda acceder a pruebas para la detección oportuna de dislipidemias, diabetes, enfermedades cardiovasculares, trastornos del aparato locomotor y algunos tipos de cáncer.
Está confirmado, menciona la iniciativa de la diputada Nancy Delgado Nolasco, que hasta un 48.9 por ciento de menores de 20 años manejan rangos de colesterol y triglicéridos fuera de lo normal. Por ello se hace necesario reducir la edad para que el sector salud les realice gratis los estudios.
La Norma NOM-037-SSA2-2012, fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 13 de julio del 2012.
Emitieron punto de acuerdo por el cual se pide a los 43 ayuntamientos para que integren o fortalezcan las instancias municipales de atención a las mujeres, que fue una iniciativa de la diputada Guadalupe Biasi Serrano, del partido Movimiento Ciudadano.
La sesión plenaria declaró improcedente iniciativa del diputado Jorge Osvaldo Valdez Vargas, del PRD en la legislatura 62, en que pedía reformas y adiciones a la Constitución del Estado en cuanto a la comparecencia de funcionarios del poder ejecutivo ante el Congreso del Estado.
Igual quedó desechada iniciativa de la diputada Adela Balderas Manríquez, de la legislatura anterior, en que solicitaba reformas a la Ley Reglamentaria de las Oficinas del Registro Civil, para que las dependencias que funcionan en las cabeceras municipales, estén en condiciones de realizar actos administrativos consistentes en correcciones de actas de nacimiento y matrimonio.
.
Discussion about this post