Por José Luis Ávila
Cd. Victoria, Tamaulipas.- Las autoridades del gobierno de Texas contemplan invertir recursos en el agro de Tamaulipas para el control de las plagas en cultivos como el algodón. Con ese propósito, el año pasado destinó una suma de alrededor de un millón de dólares.
A Texas le interesa que Tamaulipas ataque ese problema al mismo ritmo que lo hacen allá, por ello su interés de apoyar con una partida económica para que se efectúen estos trabajos.
Humberto Vázquez Ramírez, representante del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Alimentaria (Senasica), indicó que por lo pronto no existe un presupuesto definido pero podría ser el mismo del año anterior.
Dijo que de ser así se iniciaría con el control de placas como “el picudo algodonero”, pues ésta mancha la fibra que se obtiene del algodón, lo que prácticamente la deja sin valor comercial porque es rechazada por la industria textil.
La campaña contra ese insecto es importante, pues en este ciclo de siembra otoño-invierno el cultivo se duplicará en comparación con el 2017, período en que se establecieron seis mil hectáreas en el norte y sur de Tamaulipas, y ahora la expectativa es de que la superficie habilitada supere las 15 mil hectáreas.
El aumento en las siembras de algodón se debe principalmente a que el precio de la fibra se ha incrementado de 59 centavos de dólar la libra a 70 centavos, y el algodón que se produce en Tamaulipas se destina principalmente para el mercado nacional, sobre todo para la industria textil del estado de Puebla.
Los municipios donde se siembra el algodón son Matamoros, Valle Hermoso, González, Aldama y Altamira. El rendimiento que se obtiene por hectárea es de 2.5 a 4 toneladas, lo cual lo convierte en un cultivo atractivo por su rentabilidad, sobre todo por el crecimiento de la demanda que está registrando.
Discussion about this post