Por José Gregorio Aguilar
Cd. Victoria, Tamaulipas.- Los maestros de escuelas públicas de todo el país han denunciado que desde la cúpula del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) les están advirtiendo que si no apoyan al Partido Nueva Alianza y sus dirigentes en los estados perderán su plaza.
El ex dirigente nacional del SNTE y actualmente coordinador de las Redes Magisteriales Progresistas en apoyo de Andrés Manuel López Obrador, Rafael Ochoa Guzmán acusó que entre el gobierno federal y el SNTE de Juan Díaz de la Torre se ha tejido una alianza para mantener el control del magisterio, lo cual inició con la aprobación de la reforma educativa.
“Hoy el Partido Nueva Alianza y sus dirigentes están entregados a lo que les dictan desde el gobierno, piensan y se atreven a amenazar a los maestros en sus escuelas que si no están con Nueva Alianza y con el SNTE y sus dirigentes pueden perder su plaza”.
Ochoa Guzmán refirió que las secciones sindicales del SNTE en las entidades del país están no solo abandonadas sino sucias y eso se explica porque tanto la dirigencia nacional como las estatales han perdido credibilidad y abandonaron la defensa de los derechos laborales del magisterio.
“He recorrido la República Mexicana y en varios estados en donde me he parado, más que por morbo que por otra cosa, he ido a asomarme a las oficinas sindicales y están abandonadas, sucias, solas. No se para ni un maestro porque ya no creen en esa institución, en sus dirigentes, porque no creen en lo que han hecho las autoridades con el impulso de una reforma mentirosa”.
El ex secretario general del SNTE cuestionó que si el gobierno federal realmente tenía un diagnóstico tan deprimente del maestro entonces por qué no creó una verdadera y profunda reforma educativa que iniciara desde la raíz, es decir, en las escuelas normales, con nuevos planes y programas de estudio para impulsar la formación del nuevo maestro.
“Si hubieran querido impulsar una reforma educativa hubieran iniciado por impulsar la reforma de planes y programas de estudio, porque con la lupa con que se mira desde el gobierno, señalaban que el magisterio está ignorante, atrasado, carente de conocimientos; entonces por qué desde la SEP no empezaron a impulsar una reforma verdaderamente profunda en la educación normal. Hubieran empezado por capacitar, preparar e impulsar el nacimiento del nuevo maestro para lo que está viviendo el país”.
Rafael Ochoa Guzmán estuvo el fin de semana en esta capital para sostener reunión con maestros y ciudadanos afines al proyecto del candidato de la coalición “Juntos Haremos Historia” y conformar la estructura de defensa del voto.
Discussion about this post