Max Ávila
* El columnista es autor de las novelas: “Erase un periodista y “Rinconada, la historia prohibida del maestro Ricardo”, además Premio Nacional de Periodismo 2016.
Cd. Victoria, Tamaulipas.- A dos meses de las elecciones millones de mexicas (entre ellos este escribidor) se preguntan ¿qué falta por inventar contra el abanderado de MORENA para disminuir la intención del voto a su favor?. Y es que sus adversarios lo han intentado casi todo y pareciera que nada les resulta.
Ya sabéis que lo ultimito ha sido la intensa guerra situándolo al lado de algunos gobernantes de Latinoamérica quienes a pesar de la presión capitalista lograron mantener la dignidad y soberanía de sus naciones. Desde luego no hay punto de comparación porque los tiempos, objetivos y circunstancias en nuestro país son diferentes.
En este sentido algunos poderosos medios de comunicación y sus “anolistos” (ya sabemos cuáles), se han dado gusto golpeando a AMLO pero otros se abstienen por la sencilla razón de que la señalada “campaña del miedo” está hecha en la clandestinidad aunque ya AMLO “desenmascaró” a uno que otro de los que patrocinan la infamia desde la obscuridad.
De igual forma AMLO es atacado por algo que ni siquiera ha pasado por su mente como es confiscar empresas trasnacionales. Tal golpeteo tiene como pretexto un mensaje en redes de Paco Ignacio Taibo II como si el conocido escritor decidiera la política del futuro con todo y que es apasionado partidario del tabasqueño.
Por otra parte se insiste sobre la probable amnistía delincuencial. Al respecto bien valdría la pena leer con cuidado el artículo de Porfirio Muñoz Ledo aparecido el sábado anterior en diversas publicaciones. Ahí el experimentado político señala que la amnistía “no es otra cosa que la condición para transitar de un estado de guerra a uno de paz”.
Agrega: “Es imperativo cancelar la estrategia fallida. Aplicar mecanismos de paz previstos por la ONU en caso como el nuestro. La amnistía es un paso ineludible”… “El olvido es distinto del perdón. Este se expresa en el indulto como una gracia concedida por el jefe del estado a un condenado por la justicia”.
AMNISTÍA EN MÉXICO
“En cambio, la amnistía es una decisión legislativa que abarca a un número indeterminado de personas arrastradas a la guerra por la pobreza, la falta de oportunidades o leva forzosa.”.
“Es preciso juzgar con firmeza a quienes emitieron las órdenes, no a quienes las ejecutaron”. (Se entiende que en las condiciones mencionadas en el párrafo anterior).
“Benito Juárez decretó la amnistía a favor de los enemigos de la república presos por traición, sedición y demás delitos políticos aunque fueron fusilados Maximiliano, Miramón y Mejía, cabezas del proyecto imperial”.
Conforme a lo que explica Muñoz Ledo, la amnistía está claramente expresada en las constituciones de 1857 y 1917 que facultan al Congreso de la Unión para concederla y tiene que hacerse de acuerdo a convenciones y tratados internacionales, respetando los derechos humanos, particularmente de las víctimas.
“Se trata de no criminalizar a los últimos eslabones del proceso delictivo que son también víctimas”, sostiene PML.
El artículo del político y estudioso del Derecho es una cátedra sobre el tema e insisto en que vale la pena analizarlo para entender que la amnistía no es ocurrencia de AMLO como pretenden hacer creer sus afiebrados adversarios, sino posibilidad de alcanzar la paz en estricto respeto a los derechos humanos.
QUE VIVA LA IMPUNIDAD
Antes de sus vacaciones que literalmente duran el resto de la primavera, la cámara baja votó a favor del desafuero. Entonces se dijo que por “unanimidad” aunque solo lo hicieron 370 de los 500 diputados que la integran. (Se entiende que algunos andan en “el chapulineo”, otros fueron al baño y al resto les valió pura progenitora).
Como es natural la república celebró el acontecimiento como si la selección hubiera ganado el mundial de fútbol. Sin embargo, ¡oh, decepción!. Y es que al pasar dicho acuerdo a la cámara alta sucedió que los senadores no mostraron interés en el asunto remitiéndolo sin excusa ni pretexto a la bodega de las cosas inútiles por no decir a los sanitarios.
Si usted supone que fueron los del tricolor quienes así lo determinaron, está en lo cierto. Emilio Gamboa Patrón fue el encargado de no dejar dudas al respecto al señalar que por ahora “no había tiempo de tratar el caso”. A pregunta de “¿cuándo sería?”, el líder congresal encogió los hombros, sonrió y antes de subir el vidrio de su camioneta alcanzó a responder: “ahí despuesito, cuando se pueda…si es que se puede”.
SUCEDE QUE
Oiga, el supremo gobierno entró de lleno a la campaña presidencial. El mero, mero del ejecutivo federal ni lo oculta. Ante banqueros recién dijo: “Las políticas populistas destruyen patrimonios”. Ni modo de ignorar a lo que se refería.
Y hasta la próxima.
Discussion about this post