Fernando Acuña Piñeiro
Cd. Victoria, Tamaulipas.- Por primera vez, en lo que va de su campaña, el candidato del PRI a la presidencia, José Antonio Meade se despojó de su actitud conservadora, en lo que a criticas y señalamientos se refiere.
Lo anterior sucedió durante su reciente visita a la ciudad de Matamoros, la llamada primer frontera mexicana, en la cual el abanderado externo del peñismo, asumió una actitud más congruente, con los problemas que agobian a nuestro estado, al señalar:
“Nuestra política de seguridad, no está funcionando, y esto es un reflejo de que tenemos que hacer las cosas, diferentes”.
Lo de hacer las cosas diferentes, en el combate a la inseguridad, es interpretado como una clara crítica al sexenio de Enrique Peña Nieto, donde hasta ahora, el modelo contra la inseguridad, no solo ha resultado un completo fracaso, sino que ha disparado aun más los índices de violencia en el país.
“No debemos acostumbrarnos a vivir con miedo” dijo Meade, y agregó que la respuesta al tema duro de la inseguridad, debe de darse, sobre la base de un buen diagnóstico, y de propuestas que tengan sentido.
JAMK propuso un Código Penal único, el cual anunció que de ganar, lo establecería en los primeros cien días de su gobierno. Una segunda propuesta fue la instalación de una Agencia de Investigación Especializada, y la multiplicación de la capacidad investigadora del Estado.
Prevenir, disuadir y castigar, según lo dicho por Meade, serían las tres palabras claves, para permitir que Tamaulipas viva en paz y en tranquilidad. Meade habló también en Matamoros, sobre la reforma del campo, incluso bromeo con la coincidencia de que durante su visita, cayó la lluvia. “Vamos a darles mayor certeza en el agro, vamos a instalar ventanillas únicas, funcionarios que conozcan el campo, y que se entreguen a él”. Es casi un hecho que de ganar Meade, el matamorense Baltazar Hinojosa Ochoa, repetiría como Secretario de Agricultura.
GOBERNAR CON VISIÓN DE ESTADO, NO DE PARTIDO
Si usted asiste a un mitin de algún partido político, no me pregunte de cual, escuchará seguramente promesas, descalificaciones, acusaciones y arengas, pero menos una propuesta seria sobre temas que a usted como ciudadano le agobian y le quitan el sueño: la inseguridad lacerante, el desempleo de su familia, la salud de sus seres queridos o las becas para alguno de sus hijos.
En consecuencia, los mecanismos constitucionales de nuestra democracia, estarán enviándonos señales de máxima alerta. Algo muy grave está pasando, cuando vemos que, la realidad, camina hacia un lado, y los partidos hacia el extremo contrario. Simple y sencillamente, se ha perdido la conexión entre el discurso electoral y el pulso cotidiano de las calles y los hogares, en nuestro país.
En el caso específico de nuestro estado, es hora que la sociedad tamaulipeca permanece atrapada en las mismas inercias de hace unos años. Por momentos, situaciones como la que acaba de ocurrir en un plantel educativo de esta capital, elevan el termómetro de la violencia, hasta niveles desesperantes, sin que haya una voluntad por parte de las autoridades responsables, encaminada a frenar el delito, y a evitar este tipo de atrocidades.
Un día tras otro, nos enteramos de la carnicería humana, como algo cotidiano. Pareciera que esto ya es normal, cuando no lo es.
Otra cuestión que juzgo improcedente, es que, las instituciones estatales siguen emitiendo un discurso partidista, empeñadas en enjuiciar al pasado, cuando ahora, lo que necesita Tamaulipas, es una voluntad oficial, comprometida con el bienestar de todos. Se debe de gobernar con una visión de Estado, y no poniendo por delante, las fobias y las filias de facciones y de banderas.
Por otra parte, a la luz de lo que está ocurriendo, podríamos preguntarnos, si el ejercicio de la política, como buscadora del bien común, se ha deteriorado, o a cambiado totalmente su naturaleza, por el de simple espectadora.
Desde mi punto de vista, los principios de la ciencia de gobernar siguen ahí, vigentes, esperando que alguien los rehabilite, y les de el cauce necesario. Desafortunadamente, los hombres encargados de aplicar las políticas públicas y sus soluciones, nos han fallado. Legisladores, gobernantes, magistrados, toda la fauna del poder institucional, con honrosas excepciones, han fallado.
Hoy como nunca antes, a todos nos duele Tamaulipas y el país. Superando prejuicios y rencores, hagamos causa común, anteponiendo el interés colectivo, al tema personal.
Claro que podemos.
ZAFRA INFORMATIVA
Como debe ser, nuestra universidad pública, (UAT), contribuye desde sus trincheras académicas y docentes al fortalecimiento del tejido social. En esta ocasión, la facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de Tampico organizó el Segundo Congreso Nacional de Valores, Profesión y Sociedad. Entre las charlas que se les impartieron a los estudiantes, destacan: “Éxito Sustentable, Recupera el Rumbo” y “Personas de Bien, Personas Felices”.
Mientras tanto en Matamoros, en el marco de la visita de José Antonio Meade, el candidato a la senaduría Alejandro Guevara Cobos, habló de la inseguridad, y del empleo, como dos temas, que, según dijo, requieren un mayor impulso en nuestro estado. “No es posible que tengamos que vivir, con tanta intranquilidad, y sin paz”, remarcó.
Por otra parte, el candidato a senador por MORENA, el doctor Américo Villarreal Anaya, habló ayer sobre la segunda visita del candidato presidencial López Obrador a Tamaulipas. Dijo que AMLO estará en nuestro estado, este dos de mayo. Andrés Manuel estará en ciudad Mante, en ciudad Madero y en Tampico, donde anunciará apoyos por tres mil 600 pesos para los jóvenes, para que se capaciten en empleos. Y una beca de 2 mil 400 pesos para que los jóvenes no abandonen sus estudios.
Discussion about this post