Por Agencias
Ruanda.- Nueve fosas comunes se han encontrado en las dos últimas semanas a las afueras de la capital de Ruanda, Kigali, donde podrían hallarse unos 3 mil cadáveres de víctimas del genocidio contra los tutsis de 1994, según pudo constatar este jueves Efe.
Esos enterramientos, localizados entre el 11 y el 25 de abril en el pueblo de Kabeza, en el distrito de Gasabo, suponen uno de los mayores descubrimientos de fosas comunes de los últimos años en Ruanda, donde el genocidio causó la muerte de unos 800 mil tutsis y hutus moderados en cerca de cien días.
El secretario ejecutivo de Ikuba (una asociación de supervivientes de la masacre) en Gasabo, Theogene Kabagambire, confirmó a Efe que dos fosas están en una carretera y el resto en el terreno de una casa donde en 1994 se alzaba un centro en el que las temibles milicias hutus Interahamwe asesinaron a tutsis.
“Las labores de exhumación comenzaron el 11 de abril en dos fosas comunes localizadas en la carretera principal. Hemos acabado con una y hemos exhumado 156 personas», explicó Kabagambire.
En una fosa de la vivienda, donde había hoy una notable presencia de policías y los servicios de inteligencia ruandeses, un total de 207 cuerpos de adultos se han extraído desde el pasado viernes.
Pero también hay niños asesinados y enterrados de forma anónima, reveló a Efeun miembro del comité de Ibuka, Rashid Rwigamba.
“Es difícil determinar el número de niños, pero la cantidad de ropa infantil que hemos encontrado hasta ahora nos indica que el número es enorme», indicó Rwigamba.
Varios voluntarios trabajan en recuperar cadáveres y, cuando los sacan, les quitan las vestimentas y las cuelgan en postes de madera para que las familias puedan identificar mejor a las víctimas.
En esos postes pueden verse pantalones, camisas o chaquetas arrugados y manchados de tierra que, pese al paso del tiempo, aún conservar colores vivos como el rojo o el azul.
Ibuka cree que hay unos 3 mil cadáveres, pues es el número de desaparecidos en el Sector de Rusororo, donde está Kabeza, que albergó el mayor destacamento de milicias hutus en el genocidio.
“Estamos seguros de que el número ronda los 3 mil porque las pruebas que hemos recogido atestiguan que este lugar acogió el mayor destacamento y cientos de tutsis eran traídos desde diferentes sitios para matarlos», subrayó Rwigamba.
Las fosas han sido descubiertas gracias a que un testigo involucró al que era entonces propietario de la casa donde se localizan las tumbas como un sospechoso de genocidio.
Discussion about this post