Por Agencias
Ciudad de México.- Dirigentes empresariales criticaron hoy las descalificaciones personales que se hicieron los candidatos presidenciales durante el debate del domingo y consideraron que las propuestas de los postulantes no fueron analizadas con profundidad.
El primer debate entre los cinco aspirantes a la Presidencia de la República “no fue lo que queríamos escuchar, propuestas viables, claras y precisas, y cómo las llevarían al cabo”, sostuvo el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), José Manuel López Campos.
Si bien el dirigente elogió que el formato del debate fue mejor que en otras elecciones, sostuvo que el debate entre los candidatos “quedó a deber mucho” porque éstos no se enfocaron a convencer a los ciudadanos sobre cómo resolverán problemas del país que todos identificaron, como la corrupción, la opacidad y la falta de justicia. “Los problemas del país están sobre diagnosticados, ya sabemos qué le duele a México, lo que falta es que digan cómo lo resolverán”, dijo.
El dirigente de los comerciantes exhortó a los candidatos presidenciales a ser más propositivos, presentar planes concretos, estrategias y acciones a fin de que se alcancen los objetivos que plantean porque los mexicanos deben contar con bases suficientes para determinar mexicanos tengan las bases de quién puede cambiar la situación del país.
López Campos recordó que la Concanaco elaboró un catálogo con 2 mil planteamientos, consultados con sus agremiados, y que en 5 ejes resumen la visión que comerciantes, dueños de empresas de turismo y de servicios tienen sobre cómo debe mejorarse la vida económica, política y social de México.
El organismo ya entregó dichos planteamientos a dos de los candidatos presidenciales con los que se entrevistó el viernes pasado, Margarita Zavala y José Antonio Meade, y lo mismo hará en mayo con los tres candidatos restantes, Jaime Rodríguez, Ricardo Anaya y Andrés Manuel López Obrador.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Pablo Castañón, consideró que las descalificaciones personales en el primero de los tres debates entre presidenciables obedecieron a las estrategias de cada candidato, pero coincidió en que faltó profundizar en las propuestas.
Señaló al candidato de Morena, Andrés Manuel López Obrador, de no ahondar en su propuesta de pacificar al país, la cual incluiría consultas entre expertos y personalidades de la política y la aplicación de una amnistía.
Castañón dijo que, en todo caso, esas consultas deberían hacerse en lo inmediato y no hasta que López Obrador sea, eventualmente, presidente de la República.
En tanto, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) opinó que en el primer debate de los candidatos a la presidencia de la República hubo coincidencias en materia de combate a la corrupción.
“Del amplio debate en materia de corrupción, y la coincidencia en la necesidad de combatirla, las autoridades actuales (federales y locales) deben entender la importancia de perseguir todo acto de corrupción, especialmente los más emblemáticos”, consideró el presidente del sindicato patronal, Gustavo de Hoyos Walther, quien asistió a Palacio de Minería a atestiguar el primero de los tres debates entre los candidatos, este domingo.
Reiteró en la necesidad en que los candidatos “deben avanzar en la conformación del Sistema Nacional Anticorrupción y los Sistemas Locales Anticorrupcion”.
Discussion about this post