Felipe Martínez Chávez
Cd. Victoria, Tamaulipas.- El dinero corrompe y más cuando se obtiene en forma fácil y en exceso.
Pero también hace daño cuando no se tiene. Puede orillar a la corrupción y, en el peor de los casos, a cometer delitos graves para comprar satisfactores.
Por eso desconcertó, puede tener dos interpretaciones la autorización del financiamiento público para los candidatos independientes. Son 16 mil 800 pesos, suficientes para costear la gasolina, chescos y comida de un candidato en un día normal de proselitismo ¿gastan más?.
La ministración se dará en dos partes a los 15 independientes. La mitad (poquito más de ocho mil) al comienzo de la campaña y la otra antes de finalizar. Si bien les va.
Cierto, ni para las nieves. Una suburban llena su tanque con poco más de dos mil diarios.
¿Teme el IETAM que se corrompan?, ¿acaso que rebasen los topes de campaña?. Da idea que los orilla a que busquen financiamiento privado de dudosa procedencia (no quiere decir que lo vayan a hacer).
Les da manos libres para que completen el tope de gastos de campaña con ingresos de particulares.
Así por ejemplo, Humberto Rangel Vallejo, libre por Matamoros, tendrá en sus manos 16 mil 800 del águila que le hará llegar el Instituto, pero lo deja que reúna 17.5 millones de pesos entre sus partidarios y simpatizantes.
De Nuevo Laredo, los dos independientes, Jorge Luis Miranda Niño y Víctor Manuel Vergara Martínez, tienen luz verde para juntar cada uno 13.8 melones para su campaña.
Muy cierto cuando los sin partido afirman que no hay trato igualitario. Les dan una patada en los testículos (por no decir otra palabra).
En cambio a los partidos, el árbitro les entregará -solo para campañas- la siguiente lana: Al PAN 14.5 millones; PRI 11.1; Verde 2.7 y MC 3.4 millones de pesos, y así sucesivamente.
Lo van a repartir -se entiende que los líderes son honrados- según las necesidades. No gasta lo mismo un candidato en Burgos que uno de Reynosa, por poner otro ejemplo.
El gran riesgo es que pudieran llegar recursos en efectivo y en especie de procedencia ilícita, entendida también como del erario. Que desde oficinas públicas se apoye a independientes. No es la primera vez que se hace. No será la última.
¿Qué pasó en el 2016? Los libres también se «hartaron» de lana. A cada uno se les depositó en su cuenta al «friolera» suma de 16 mil 620 pesares.
Un dato adicional: En 2018 hay 15 candidatos a alcaldes; en 2016 fueron 23. Más antes no había esa figura.
Los mandan a la pobreza extrema y eso es extremadamente peligroso. Un candidato en campaña es capaz de hacer cualquiera locura.
En cambio, quienes bailan en una pata de gusto son los gerentes del PRD, PT y PES, que van a recibir unos centavitos después de la sequía que vivieron entre enero y abril. Les asignaron 760 mil devaluados para la realización de campañas.
Como dice al experiencia, lo más seguro es que de ese dinero fresco, ni un peso partido por la mitad alcancen los candidatos. Se quedarán los jefes y hasta les hará falta. Es que no tienen el financiamiento ordinario anual al que se habían acostumbrado.
No le buscan, ya se hicieron dependientes al «chivito» mensual que sale del Gobierno del Estado vía IETAM. Nada de rifas, tómbolas o loterías.
Por otra parte ¿está usted de acuerdo en que los candidatos realicen debates? Si hace la pregunta, todo mundo le dirá que sí. Quieren saber más de los abanderados de los partidos e independientes. Lo malo es que ellos no quieren debatir.
Bueno, al menos aquellos que creen que llevan la delantera y creen que van a ganar.
Estamos de acuerdo en que se organicen pero que la autoridad electoral los haga obligatorios, que todos vayan a la confrontación de ideas y proyectos. Es un ejercicio para la democracia y la cultura del sufragio por la vía del razonamiento. Es una forma de salir del voto pasional del que más tarde se arrepienten muchos.
Sin embargo en Tamaulipas, como en el resto del país, la cultura del debate no se asoma entre los hombres y mujeres que aspiran al poder.
Si las campañas arrancan el 14 de mayo -locales-, y aunque se han dado invitaciones a través de los medios, nadie le ha «atorado».
En Matamoros los comerciantes organizados lanzaron el reto. Pasan los días y nadie les contesta.
Hace tres años los sectores privados prepararon un evento pero, de última hora, los candidatos enviaron a representantes. Fue suspendido y quedó como una amarga experiencia para no volverse a meter en esos trotes.
Aquí en Victoria, los gerentes de la Canaco invitan -cada que hay elección- a los aspirantes a foros de exposición, mas no debates. Cada quien pregunta lo que quiere y ellos responden lo que les conviene sin que se den enlaces en vivo.
¿Cómo hacer para que haya debates? Si no son obligaciones, que se dé la participación de las empresas de comunicación, radio y televisión, o de las universidades públicas y privadas, pero que no sean aquellas consideradas como «patito».
Las personas físicas y organismos del comercio, industria y servicios no son tan creíbles en su imparcialidad. Podrían estar al servicio de un partido o candidato.
El lunes tiene sesión el INE Tamaulipas. Quedará definida la ubicación de las casillas para el uno de julio.
Alejandro Guevara Cobos, candidato del PRI al senado, andaba por los municipios de Burgos, Méndez y Cruillas.
Por su parte Américo Villarreal Anaya, de Morena, estuvo en El Mante donde hizo proselitismo junto al aspirante a diputado, Héctor López González.
En Río Bravo y la frontera de Matamoros, el del PANAL, Oscar Martín Ramos Salinas.
Discussion about this post