Por Redacción
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En la capital de Tamaulipas, como en otras 15 ciudades del país, comenzó la toma de muestras de ADN por parte de la Policía Federal División Científica a familiares de personas desaparecidas o no localizadas.
En esta entidad, donde autoridades han dado a conocer que tienen un registro de aproximadamente 6 mil denuncias de personas no localizadas, inició esta labor tendiente a la conformación del Banco Nacional de Datos.
A partir de este jueves y hasta el domingo 22 de abril, el personal federal enviado de la Ciudad de México tomará muestras genéticas de sangre y saliva a quienes asistan a solicitar la prueba.
El personal responsable de aplicar las pruebas, quien se negó a proporcionar sus generales, argumentando que no están autorizados a dar información, solo mencionó que la acción será tomar muestras de ADN a familiares de desaparecidos en 16 estados del país, en coordinación, la Fiscalía de Desaparecidos de Procuraduría General de la República y de las Fiscalías de las entidades.
Es en esta ciudad, Victoria, donde se aplicará en Tamaulipas, pero además en Acapulco; La Piedad; Cuautla; Bahía de Banderas; San Quintín; Los Cabos; Ciudad Cuauhtémoc; Manzanillo; Ecatepec; Celaya; Puerto Vallarta y Ciudad Guzmán; Playa del Carmen; Xalapa; Puebla; Sinaloa.
Las pruebas genéticas se aplicarán a familiares directos de las personas cuyo paradero se desconoce, como madre, padre o esposa e hijos.
La Comisión Nacional de Seguridad afirmó que la toma de muestras permite, mediante el uso de tecnología de última generación, la búsqueda e identificación de manera más eficiente.
El personal de la División Científica de la Policía Federal que realiza las evaluaciones de sangre, rechazó dar a conocer la cifra de pruebas aplicadas.
Por su parte, Guillermo Gutiérrez Riestra del Colectivo de Familiares y Amigos Desaparecidos de Tamaulipas, cuestionó estas actividades que realizan las autoridades desde hace varios años (tomas de muestras), las cuales no han dado resultados esperados.
Exhortaron a las autoridades a buscar en las fosas comunes de panteones, donde calculan existen en todo Tamaulipas al menos 7 mil restos humanos de personas no reconocidas.
Para mí no sirve de nada. Está bien que lo hagan, pero con quién van a hacer el comparativo. Para nosotros la mayor parte de las fosas comunes, calculamos 7 mil cuerpos en el Estado, donde tenemos la duda que le hayan hecho el ADN a los cuerpos”, dijo.
Gutiérrez Riestra se refirió también a los trabajos recientemente iniciados en el municipio de Miguel Alemán, en el panteón forense, donde forenses guatemaltecos y alemanes apoyan a las autoridades federales y estatales para el reconocimiento de datos genéticos. (Héctor González Antonio/Excélsior).
Discussion about this post