Por José Gregorio Aguilar
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Ante la omisión del gobierno federal por aumentar o reforzar las medidas de seguridad en las escuelas, los padres de familia tendrán que aportar el dinero que se necesita para para adquirir cámaras de vigilancia o contratar seguridad privada, entre otras acciones preventivas.
El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Padres de Familia (FENAPAF), Leopoldo García López dijo que en la actualidad adquirir equipo de seguridad no es un lujo ni es algo exclusivo de las escuelas particulares, sino una necesidad de todas las instituciones educativas.
Indicó que como lo ha dicho en anteriores ocasiones, la reforma educativa jamás ha contado con el presupuesto necesario para llevar a cabo todos los proyectos que se supone deberían estar en marcha para mejorar la educación, como en el rubro de infraestructura.
Dijo que desde la FENAPAF ve con mucha preocupación que en muchas entidades las escuelas se han convertido en escenario de violencia, y lo que pasó en la Preparatoria Federalizada de la capital del Estado es solo un ejemplo más que habla de la urgente necesidad de que se tomen medidas preventivas para proteger el entorno escolar.
Pero como no hay esperanzas de que la federación destine recursos para ese fin, y menos en este año que concluye la administración federal, es conveniente que sean los padres de familia los que paguen esa seguridad que les falta a las escuelas, enfatizó.
Leopoldo García dijo que si ese es el objetivo, entonces se justificaría que se cobren las cuotas escolares al inicio del ciclo escolar, siempre y cuando se conceda al padre de familia pagar esa aportación en plazos, en el caso de que realmente sean de escasos recursos.
Además, propuso que se organicen rifas, sorteos o cualquier otra actividad que genere ingresos para que lo que se reúna a lo largo del año escolar se destine a la adquisición de cámaras de seguridad, contratación de seguridad privada o detectores de metales.
Discussion about this post