Clemente Castro González
Cd. Victoria, Tamaulipas.- Las elecciones agitan los gremios de trabajadores en tanto que éstos no son ajenos a las ofertas políticas que se mueven en el actual proceso, por ejemplo el magisterio.
Para empezar, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que aglutina a la mayoría del profesorado del país, se encuentra alineado con el gobierno federal y el PRI, al menos en cuanto a la candidatura a la presidencia de JOSÉ ANTONIO MEADE KURIBREÑA.
Y con sus asegunes, en el lado opuesto, se ubica la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), cuya afinidad es con ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR y MORENA.
Hay otro sindicato o ramificación disque independiente entre el profesorado que si bien tienen su “corazoncito” y cierta presencia, están lejos de ser significativos en el contexto de actual proceso electoral.
El caso es que al ver con mayor detenimiento las tendencias que se presentan, podríamos percatarnos de que es factible que algunos miembros de la CNTE sean leales al PRD, mientras que en el SNTE, no tanto en la cúpula sino en las bases, se da una rebelión abierta y otra más bien silenciosa a favor de LÓPEZ OBRADOR, por varias razones.
Una de ellas es la aplicación unilateral de la llamada Reforma Educativa, la que es ampliamente cuestionada por el magisterio en general y a la cual el aspirante izquierdista ha sostenido que dará marcha atrás.
A lo anterior se suma la pérdida de “beneficios sindicales” que sucedió con la aprobación y puesta marcha de la Reforma y con la deposición del liderazgo de ELBA ESTER GORDILLO MORALES, la cual fue llevada a la cárcel por mandato del presidente, ENRIQUE PEÑA NIETO y no precisamente para acabar con irregularidades del organismo magisterial.
De tal manera que, en la actual coyuntura, el grupo quitado del mando sindical en el SNTE y las bases que se sienten agraviadas coinciden en cuanto al “cobro de facturas”.
Por ello el activismo de la parentela de ELBA ESTHER y la efervescencia que se da entre los mentores, en donde priva la resistencia en contra de los que considera sus verdugos, entiéndase PEÑA y el tricolor, lo que seguramente se reflejará en las urnas.
Dicho esquema que observa a nivel de la República, con sus “ sesgos”, se vuele complejo si lo vemos con relación a nuestro estado.
Porque acá, la sección 30 del SNTE, con RIGOBERTO GUEVARA VÁZQUEZ al frente, por una parte debe responder a la línea central y, por la otra, manejarse de manera institucional con el grupo en el poder en la entidad, sin olvidar al Partido Nueva Alianza (PANAL), que es el ente político del magisterio, al menos de la mayoría.
La cosa se complica debido a que hay un sentir del profesorado de la entidad en contra de los priistas y, a no pocos profesores, tampoco les va del todo bien con los panistas.
A lo anterior se añade la insistencia de voces magisteriales que llaman a enrolarse con el proyecto de ANDRÉS MANUEL.
De hecho están convocando, para reunirse el próximo viernes en Victoria, a fin de conformar la “Estructura Electoral para la Defensa del Voto”.
Hablan de que estará presente RAFAEL OCHOA GUZMÁN, quien fuera guía nacional de SNTE y actual coordinador de las redes magisteriales progresistas en apoyo a AMLO.
Lo anterior mereció un llamado desde la sección 30 para subrayar que “la organización sindical es única…y debe prevalecer sobre todas las situaciones que sucedan en los cambios de la sociedad”.
Se trata de un escrito que fluyó hacia líderes magisteriales, con el propósito de “hacer conciencia” entre las bases y pedirles “que fortalezcan en éstos tiempos de elecciones, su lealtad sindical, que por sobre toda nuestra preferencia electoral, debe estar siempre por encima la Sección 30, por encima aún más nuestro glorioso SNTE”, se lee en parte del texto.
Desde luego que el profesor, GUEVARA VÁZQUEZ, ejerce un liderazgo real sobre sus representados y se coloca a la altura de las circunstancias en cuanto a la responsabilidad y el rol que le toca asumir en el actual momento.
Sin embargo, no puede ignorarse que entre el profesorado hay agravios e inquietudes que no crearon sus líderes sino las autoridades y eso no es invento.
AL CIERRE
Que siempre sí viene MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG, a Tamaulipas éste jueves.
Pero el ex de gobernación no estará en Victoria o Reynosa, como había trascendido en principio, sino que su agenda la desarrollará en Altamira y Madero a las 10 y 12:00 horas, en forma respectiva.
El casi seguro coordinador de la bancada de su partido, en la cámara alta, en la siguiente legislatura estará, en el primer municipio en mención en la entrega de nombramientos a las estructuras del tricolor mientras que en la segunda localidad sostendrá un dialogo con la sociedad civil.
Por alguna razón se decidió que “el distinguido visitante” vaya a la zona sur que, en donde, dicho sea de paso, los números no le favorecen al PRI.
Los conocedores del tema dan por perdidas las plazas de Altamira, en la cual podría continuar el PAN y en Madero, que es gobernada por el albiceleste, dan por sentado que ganará MORENA y su candidato a presidente.
En Tampico se menciona que habrá una competencia cerrada y que es factible la jubilación de la alcaldesa, MAGDALENA PERAZA GUERRA.
Viene OSORIO CHONG y nos hace recordar que el y el presidente no le cumplieron a Tamaulipas en materia de seguridad.
Discussion about this post