Clemente Castro González
Cd. Victoria, Tamaulipas.- Quienes consideran a los debates como plataformas para modificar el esquema de preferencias ciudadanas, en un momento determinado, están en lo cierto pero solo en parte.
Porque en el caso de nuestro país y en referencia al actual proceso, las tendencias están por demás definidas, en donde hay un puntero y un par que se disputan el segundo y tercer lugar.
Sólo una catástrofe podría derivar en la caída estrepitosa del más adelantado aunque si puede haber baja en la puntuación o sumar mayores adeptos.
Algo interesante que se da es la disputa entre en los que están metidos en la competencia (segundo y tercer sitio), en su afán de alcanzar o consolidar la segunda posición para abrir la posibilidad de logar la hazaña.
Con respecto a los llamados independientes propios y extraños saben que son parte de la comparsa y, en su momento, van a dar el apoyo al prospecto que se les ordenen desde el gobierno.
Pero vayamos a antecedentes en México que pueden ser ilustrativos de lo que traer consigo ganar o perder un debate. En efecto, los debates son necesarios, sirven, pueden marcar puntos de inflexión sobre tendencias pero éstos no hacen milagros.
Recordemos que el 1994, en la antesala del relevo de CARLOS SALINAS DE GORTARI, luego de que fuera asesinado, el 23 de marzo de 1994-, LUIS DONALDO COLOSIO MURRIETA, aspirante priista a la presidencia de la República, el grupo en el poder le dio la estafeta a ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEÓN, al cual le tocó participar en el primer debate en televisión abierta y en cadena nacional, el 12 de mayo del citado año.
En aquel entonces el abanderado del PAN fue DIEGO FERNÁNDEZ DE CEVALLOS y el de la izquierda, CUAUHTÉMOC CÁRDENAS SOLÓRZANO.
La referencia y lo que se vio y escuchó es que el llamado “Jefe Diego” se alzó con la victoria y prácticamente avasalló al priista, mientras CÁRDENAS tuvo una participación poco relevante.
De tal suerte que la razón dictaba que el panista, al ser el ganador de aquel encuentro, ya no iba a soltar la estafeta y derrotaría a la entonces todo poderosa maquinaria del PRI.
Sin embargo, eso no sucedió así y, a la postre, el que se alzó con la victoria fue ZEDILLO PONCE DE LEÓN.
Para entender los “asegunes” que traen consigo éste tipo de acontecimientos debemos también remitirnos al año 2000, en donde el ganador (de los dos eventos) fue el panista, VICENTE FOX QUESADA, pese a sus evidentes ocurrencias y disparates que sus publicistas lograron convertir en elementos favorables para la causa de su cliente.
Se entiende que los mexicanos estaban hartos de el PRI y vieron en el guanajuatense la posibilidad de terminar con esa hegemonía y dar paso a la alternancia.
Significa que la tendencia estaba por demás establecida y con todo y las locuacidades del panista era evidente que ningún poder humano iban a sesgar lo que se perfilaba.
Luego vinieron los otros procesos de sucesión presidenciales (2006 y 2012) y los correspondientes debates que, debe subrayarse, no fueron la panacea para los adelantados.
De modo que, el evento de la noche de ayer, no cambiará en forma radical lo que en la actualidad documentan las encuestas en cuanto a la inclinación de los electores.
Por supuesto que el ejercicio sirve a unos más que a otros y sería un grave error no estar en dichos escenarios y tratar apuntalar propuestas, responder ataques de los contrarios y hacer las aclaraciones pertinentes.
Algo que se auguró y así se dio es que el foco de ataques, similar a lo que sucede en la propaganda oficial y de la que se maneja a través de las llamada guerra sucia, sería ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR y es entendible porque es el adversario por alcanzar y vencer.
Pero debe señalarse que hacerle “corralito” fue y será un arma de dos filos ya que igual puede ser de utilidad al tabasqueño en tanto se evidencia la alianza de facto, al menos entre los independientes a favor JOSÉ ANTONIO MEADE KURIBREÑA, candidato del PRI y otros institutos.
Otro aspecto que no esta a discusión es que RICARDO ANAYA CORTÉS trae en su estrategia ir por LÓPEZ OBRADOR que, dicho sea de paso, no es una perita en dulce y sabe responder y pegar donde duele.
Lo cierto es que los electores tuvieron la oportunidad de saber más sobre lo que opinan, interpretan y proponen los candidatos, en ésta ocasión en los temas de Seguridad Pública y Violencia, Combate a la Corrupción e Impunidad y Democracia y Pluralidad.
En calidad de mientras, lo que sigue es la operación propagandística para ganar los espacios mediáticos y en ese paquete van los “posdebates”, que empezaron luego de que terminó el encuentro de los cinco que buscan relevar a PEÑA NIETO.
Cabe señalar que previo al debate y seguro que como parte de la estrategia para promover el repunte de MEADE KURIBREÑA, se dio la adhesión a su candidatura del gobernador de Michoacán, el perredista SILVANO AUREOLES CONEJO y del disque independiente, ARMANDO RÍOS PITER.
Se trata de un golpe para ANAYA CORTÉS y a la coalición de partidos que lo apoyan, en esa lucha encarnizada por el segundo lugar, con el propósito de, en la recta final, hacerse beneficiario del “voto útil” y competir con posibilidades de triunfo en contra del puntero.
AL CIERRE
Los priistas no dejan pasar una y traen “empapelados” a candidatos a munícipes de al menos cuatro localidades.
Sucede que la semana pasada, el líder tricolor, SERGIO GUAJARDO MALDONADO, en compañía de ALEJANDRO TORRES MASUR, secretario Jurídico y de Transparencia del PRI estatal, acudieron a las oficinas del Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM) para denunciar actos anticipados de campaña de los campaña que habrían realizado, CARLOS GARCÍA GONZÁLEZ y MAKY ORTÍZ DOMINGUEZ, candidato a la presidencia de Matamoros y abanderada para reelegirse en Reynosa, en forma respectiva.
A propósito de la contienda que, en cuanto a los prospectos a las alcaldías, todavía no empiezan, nos comentan que el priista, CARLOS JAVIER GONZÁLEZ TORAL “CARLOS CACHO”, lleva la de ganar ante ALMA LAURA AMPARÁN CRUZ, de Acción Nacional.
Porque la dama no cumplió con las expectativas generadas en los habitantes de la tierra de “Cuco Sánchez” y debido a que enfrente tiene a un contendiente de considerable arraigo popular entre su pueblo.
Discussion about this post