Max Ávila
* El columnista es autor de las novelas: “Erase un periodista” y “Rinconada, la historia prohibida del maestro Ricardo”, además Premio Nacional de Periodismo 2016.
Cd. Victoria, Tamaulipas.- Como parte de la “campaña del miedo” los adversarios de AMLO han puesto a circular la especie de que está “enfermo”, asegurando incluso que ha sufrido desvanecimientos en actos públicos lo cual es falso de toda falsedad.
Los médicos que lo mantienen en observación desde el infarto que sufrió en 2013 lo desmienten. Por su parte López Obrador disfruta a su manera el engaño ubicándolo dentro del plan desesperado por disminuir su enorme ventaja en la preferencia del voto.
En algunos noticieros televisivos de alcance nacional aparece un video del 2009 donde efectivamente AMLO sufre lo que probablemente sea un pequeño mareo y una mujer a su lado lo detiene y alguien más le ofrece agua pero son segundos apenas que suspende su discurso para proseguir “con más enjundia”.
Enterado de la nueva táctica en su contra el tabasqueño recién respondió desde Guanajuato que se encuentra “al cien” y con más entusiasmo que nunca por lo que pidió no hacer caso de tales mentiras. “Habrá otras más, pero hay que estar atentos para no caer en la trampa”.
¿VILLANA O HEROÍNA?
Nunca sabremos los motivos reales que obligaron al retiro de Margarita Zavala. Tampoco importan cuando se intuía que no llegaría hasta el final porque su candidatura tuvo fallas de origen. Se le toleró y “apapachó” por la condición de género además del valor para romper con el panismo “utilitario” representado por Ricardo Anaya.
La esposa de Calderón no está más en la campaña aunque aparecerá en las boletas el primero de julio ante la incapacidad del INE para reemplazar las que ya se encuentran en imprenta.
El hecho impacta no solo por la dinámica del proceso sino porque se registra a escasos días del segundo debate el cual estará marcado justo por la ausencia de la ex candidata independiente. Margarita estará en la mente de todos este domingo toda vez que de alguna forma fue víctima de las circunstancias.
Las especulaciones van y vienen. Una de ellas supone que recibió presiones del más alto nivel político-empresarial para declinar a favor del candidato frentista PAN, PRD, MC. Ella habría aceptado su retiro pero sin apoyar a ninguno de sus adversarios.
Contrario a lo que se podría creer, la renuncia de Margarita a quien menos favorece es a Anaya. No olvidéis que la confrontación entre ambos condujo finalmente a la división panista, tanto que algunos destacadísimos militantes decidieron emigrar a otras organizaciones o simplemente permanecer ajenos…Y esto los partidarios de la hembra lo saben.
Mientras tanto las opiniones sobre el retiro de Margarita se polarizan: unos la consideran irresponsable “por abandonar el barco a medio río”, otros aplauden la decisión como una salida digna y congruente.
LOS OTROS DESTINATARIOS
El escándalo tiene que ver con otros contendientes. En el caso de “El bronco” la pregunta lógica es sobre su probable renuncia considerando el bajísimo porcentaje de preferencias con escasas posibilidades de aumentar. Él asegura que “no se bajará del caballo” pero no lo hace con el entusiasmo acostumbrado sino implorando que “la raza” lo apoye para seguir adelante.
Una actitud responsable sería el retiro para no seguir invirtiendo en algo sin futuro. Bien haría en ahorrar dineros a sus patrocinadores, mejor si regresa a cumplir la tarea encomendada por sus paisanos en el gobierno estatal.
En cuanto a López Obrador la ventaja primera es que, al menos temporalmente, deja de ser centro de ataques y hasta pudiera suceder que el debate del próximo domingo fuera menos agresivo en su contra.
Sea como fuere no sería extraño que al final de la contienda solo quedaran los tres que debieron estar desde el principio. Digo, si es que Meade no corre la misma suerte de Margarita “por razones de estado”.
Por cierto, el candidato tricolor camina ya por terreno pantanoso. Y es que aunque tímidamente, empieza a marcar distancia con el gobierno federal. Ante los consejeros regionales de Bancomer se le escuchó decir: “Había Meade antes de Peña Nieto y hay Meade después de él”. También dijo: “En las boletas no estará el presidente sino yo”. (Libre interpretación).
SUCEDE QUE
Por brechas, caminos y veredas transita la incógnita (¿cómo transitará una incógnita?,) relativa a ¿cuánto influirá el retiro de Margarita entre los tamaulipecos?. En este sentido el columnista opina que bastante será que el tema ocupe el último comentario en las “carnes asadas” del fin de semana.
Sea que por estos andurriales “no da pa’más” y menos entre la raza ya “encaguamada”.
Y hasta la próxima.
Discussion about this post