Por José Gregorio Aguilar
Cd. Victoria, Tamaulipas.- El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Padres de Familia (FENAPAF), Leopoldo García López consideró que la Sección 30 del SNTE tendría que promover y apoyar las manifestaciones y protestas que los maestros de Tamaulipas tienen proyectado llevar a cabo el próximo lunes.
Consideró que el reclamo de los docentes es legítimo porque ya están cansados de los múltiples problemas administrativos y burocráticos que afectan el pago de su sueldo, y de los trámites que necesitan hacer.
El presidente de la FENAPAF en el país dijo que la problemática de pagos que afecta al magisterio de Tamaulipas ya es recurrente, por lo que no solo apoyó la decisión de los maestros de manifestarse sino que los exhortó a hacerlo.
García López añadió que los maestros están solos porque no tienen sindicato que los defienda, porque si realmente el SNTE se preocupara por defender sus derechos laborales, como tanto ha pregonado, desde cuando hubiera promovido manifestaciones en contra de la autoridad educativa para exigir solución a la problemática del magisterio tamaulipeco.
“Es necesario que los maestros levanten la voz frente a tanta injusticia laboral, y si para ser escuchados se requiere que protesten y se manifiesten públicamente tendrán el apoyo de los padres de familia”, prometió Leopoldo García López.
No obstante, aseguró que las condiciones de los maestros en el resto de las entidades son similares a las de los de Tamaulipas, porque igual predomina el retraso en el pago a docentes de nuevo ingreso, además de que en las dependencias educativas predomina el burocratismo que impide solucionar los problemas.
El representante de los padres organizados no descartó que en todo el país se origine una serie de manifestaciones y protestas en contra de los gobiernos federal y estatales, porque no solo le están fallando a los maestros sino a los niños y a la sociedad en general.
“La protesta la hará Tamaulipas, pero la problemática la padecen en muchos estados; los programas Escuelas de Tiempo Completo, Escuelas al Cien, entre otros, son nacionales”, concluyó el presidente de la FENAPAF.
Discussion about this post