Felipe Martínez Chávez
Cd. Victoria, Tamaulipas.- Los partidos PAN y PRI con sus respectivas alianzas, solicitaron al árbitro electoral la realización de dos debates. El primero, con los aspirantes al Senado, se realizará el 24 de mayo.
A la fecha, son siete los comprometidos a ir al encuentro de ideas y propuestas. Para los diputados también habrá.
Así como lo oyó usted, querido lector, pero estos debates se harán en Coahuila, no en Tamaulipas. En la región cueruda los candidatos son zacatones (persona huidiza y cobarde, dice el diccionario).
En otras entidades ya se realizaron, como Sinaloa, donde los únicos que faltaron son los de la alianza PAN-PRD-MC con las consecuencias que les generó esa ausencia.
El Estado de Hidalgo ya fue escenario de encuentros entre los aspirantes (que al final dos se retaron a golpes, como dicen los informes de prensa).
El 3 de mayo confrontaron también los candidatos de Chihuahua, en un evento organizado por las Cámaras de Comercio.
¿Qué falta en Tamaulipas para que se realice esta práctica? parece que pantalones. Los primeros en sacarle fueron los del Partido Acción Nacional. Confirmaron que ninguno de sus hombres o mujeres se presentarán en ese tipo de eventos, que no son obligatorios.
Aquel partido o candidato que considere que lleva ventaja en la intención del voto, no es partidario de debatir. Tienen miedo, pueden registrar deslices y perder terreno.
Los del PANAL, liderados por Oscar Martín «El Negro» Ramos Salinas, ya sacaron también su veinte. No juegan. Quieren que los debates se hagan con propuestas ciudadanas que abanderen todos los «suspirantes». Quiere que se unan.
De los panistas, Ismael García Cabeza de Vaca reiteró desde comienzos de la campaña que no se presentarán a alguna actividad de este tipo.
Los que insisten son los del Revolucionario Institucional, que van muy abajo en la intención del sufragio. El fin de semana presentaron un escrito ante el delegado del INE, Eduardo Trujillo Trujillo, en que le piden sea el organizador y con el formato que determine. Lo firma el representante tricolor ante el órgano, Porfirio Flores Vela.
Seguro que sus contrincantes no le atorarán.
Ya dijo Américo Villarreal Anaya, el morenista, que asistiría a condición de que participen todos, lo cual no sucederá por la ausencia de los azules.
Aunque no son muchos, apenas diez, no se pondrán de acuerdo.
Son los priístas Yahleel Abdala Carmona y Alejandro Guevara Cobos; panistas, Ismael García Cabeza de Vaca y María Elena Figueroa Smit; morenistas, Américo Villarreal Anaya y María Guadalupe Covarrubias; panalistas, Oscar Martín Ramos Salinas e Hilda Graciela Santana, y los del Verde Ecologista Patricio King López y Melva Solís Gutiérrez. Son todos, junto con sus alianzas.
La verdad es que Américo no tiene nada que perder y sí que ganar. Si se alza con la victoria será por el efecto AMLO y no por méritos personales; jamás ha ocupado un cargo de elección popular ni conoce las regiones de Tamaulipas. No lo conocen.
Ramos Salinas y su compañera de fórmula tampoco están en desventaja. Asistir a un evento le podría generar más votos para la causa de su partido, como colocar más plurinominales en las cámaras alta y baja.
No va a ganar la elección y eso lo sabe bien. Ni alcanzará los cien mil votos que hace seis años consiguió (a lo mejor con una «ayudadita» del socio PRI) su colega Arnulfo Rodríguez Treviño.
Concluida la campaña, que por cierto no le ha sido muy «matada», Ramos volverá al Congreso del Estado a seguir cobrando las jugosas dietas a que está acostumbrado.
No suda mucho la camiseta, no «perrea» votos casa por casa ¿para qué?. No gasta de su bolsa; del cuero salen las correas.
Menos tienen que perder los del Verde que lidera King López. Se la lleva como «pastoreando un gallo», apretando la cartera del subsidio oficial. Sabe bien que, mientras menos campaña haga, le quedan más utilidades.
Un debate se puede amarrar con dos candidatos siempre y cuando encuentren un organizador, que bien podrían ser empresas de medios de comunicación. Harían bajar puntos a los que no asistan.
En general, independientemente de si van bien o mal en la intención del sufragio, los debates son un escaparate para conseguir clientela, utilizar los medios de comunicación para un show preparado. Para responder a cuestionamientos no se necesita ser un docto.
Aparte de los votos propios, si los del Verde se aplican, podrían colocar a su jefe estatal y cacique, Jesús González Macías en la diputación plurinominal que ahora pelea en el quinto espacio.
El Movimiento Ciudadano podría meter no solo a Mónica Dávila Gómez que va «amarrada» en el número tres, sino a más gente.
Mejor dejemos el tema. La verdad es que parece que faltan pantalones para que se organice un show de esta naturaleza ¿de qué otra manera se le puede llamar?.
Por cierto que los del Verde -esto ya en la elección local- anunciaron que este lunes a las cinco de la tarde acudirían al IETAM a presentar una denuncia -juicio sancionador- por actos anticipados de campaña.
El proselitismo por las alcaldías arranca el 14 del presente -en una semana- a la medianoche (para aquel que guste) y tendrán una duración de 45 días.
Hay material de donde cortar (hacer debates). En total suman tres mil 440 candidatos, de ellos 368 para presidentes, dos mil 546 regidores y 526 síndicos. Solo ganará una planilla por cada uno de los 43 municipios. Los demás a chupar faros.
Si hablamos de cosas mejores, como las académicas, el Rector de la UAT, José Andrés Suárez Fernández le tomó la protesta al Dr. Rogelio Castillo Walle como director de la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades (UAMCEH) para el periodo 2018-2022.
Ante profesores y estudiantes del Consejo Técnico, el Rector expresó también su reconocimiento al director saliente, Obidio Sánchez López, al concluir su gestión de cuatro años con avances en los indicadores académicos que consolidan al plantel como un referente de la innovación y la educación en Tamaulipas.
Discussion about this post