Por José Gregorio Aguilar/Lupita Álvarez
Cd. Victoria, Tamaulipas.- El candidato a la alcaldía local de la coalición “Por Tamaulipas al Frente”, Xicoténcatl González Uresti informó que el Victoria está en terapia intensiva y con servicios básicos que dan pena ajena.
Refirió que la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Comapa) de Victoria es un organismo está a punto de colapsar y requiere de un tratamiento urgente.
De acuerdo con el candidato, el diagnóstico no estará completo hasta que se le someta a una auditoría “para saber dónde estamos parados con la Comapa, pero la percepción de los trabajadores es que está frágil y puede quebrarse y enfermarse aún más, hasta ser incapaz de abastecer de agua a la población”.
Añadió que la enfermedad de la Comapa es crítica y grave, pero hasta contar con los estudios claros sabrán la magnitud del desastre.
En su primera rueda de prensa como candidato del PAN, Xicoténcatl González Uresti metió en el costal de los enfermos a Victoria, una capital enferma y abandonada que requiere de un diagnóstico oportuno y de un tratamiento adecuado.
Asimismo, resaltó que una de las deficiencias de los gobiernos municipales ha sido la evaluación, “porque cómo sabemos que mejoramos si no hemos evaluado el bienestar social, y no hemos diagnosticado; entonces no podemos establecer programas de tratamiento”.
De acuerdo con el candidato de “Por Tamaulipas al Frente”, Victoria “no es una ciudad agradable, es una capital que no parece capital; da pena ajena, duele verla en esas condiciones, producto precisamente del desinterés y del abandono, o de intereses, no de los ciudadanos ni de la comunidad”.
En este contexto, el aspirante a la alcaldía victorense enfatizó que son tres las prioridades en las que se debe trabajar para sanar a la ciudad: pavimentación, electrificación y suministro de agua.
“No estamos bien, hay que reconocerlo y tenemos que reconocer que no nos hemos empeñado en evaluar dónde estamos”.
EL EQUIPO COMPLETO
Alcalde, Xicoténcatl González Uresti; suplente, Miguel Ángel Mansur Pedraza.
Primer síndico, Frida Patricia Escobar Ortiz; suplente, Lilian Linares Hernández.
Segundo síndico, Luis Torre Aliyán; suplente, José Alfredo Peña Rodríguez.
Regidor 1, Verónica Marcía García Barrón; suplente, Esmeralda Lizbeth Jaramillo.
Regidor 2, Gerardo Valdez Tovar; suplente, Hermelindo Ramírez Rodríguez.
Regidor 3, Gladis Nery Enríquez Velázquez; suplente, María de Jesús Guerrero.
Regidor 4, Francisco Jesús de la Fuente González; suplente, Alberto Ortiz Sandoval.
Regidor 5, María Ana Silva López; suplente, Johana Zúñiga de León.
Regidor 6, Edgar Javier Valdez Saldívar; suplente, Juan Manuel Gómez Castillo.
Regidor 7, Karleny Miroslava Perales Escalante; suplente, Maricruz Hernández G.
Regidor 8, Eusebio Arellano Rodríguez; suplente; Roberto Abelardo Arellano R.
Regidor 9, Claudia Rosaura Quijano; suplente, Janeth Alejandra Zúñiga Vázquez.
Regidor 10, Francisco Daniel González Tirado; suplente, Raúl Alberto Trejo Garza.
Regidor 11, Sonia Guadalupe Tamez González; suplente, Marta Coral Aguiñaga Quijano.
Regidor 12, Carlos Cabrera Bermúdez; suplente, Gerardo Cavazos Hernández.
Regidor 13, Lucila Carreón Ávalos; suplente; Elida Sandoval López.
Regidor 14, Alan Martínez Cepeda; suplente, Edgar Miranda Nieto.
Discussion about this post