Por José Gregorio Aguilar
Cd. Victoria, Tamaulipas.- La inversión que el gobierno federal destina para la educación pública en México es mala debido a los altos índices de deserción escolar que se registran en el bachillerato, informó Carlos Castro Medina.
El delegado de la subsecretaría de Educación Media Superior en Tamaulipas destacó que la estadística más reciente indica que casi un 40 por ciento de los jóvenes ya no continúa sus estudios superiores.
Puntualizó que el gobierno invierte cada año una gran cantidad de recursos para garantizar que un niño ingrese a preescolar y continúe su educación básica y el bachillerato, y finalmente concluya su formación en alguna universidad, pero resulta que cuando se inscribe en la educación media superior casi 40 de cada 100 se salen y por diversos motivos ya no se inscriben al nivel superior.
“Lógicamente representa una mala inversión para el gobierno federal, porque a esos alumnos ya se les pagó el kínder, la primaria, la secundaria y en media superior muchos abandonan el bachillerato; es una mala inversión que México hizo para que terminen algo y no lo hagan”.
Castro Medina enfatizó que la deserción escolar es un problema para cualquier sistema educativo y un reto para elevar la eficiencia terminal, es decir, lograr que cada año sea mayor el número de estudiantes que permanecen en las escuelas.
“El 60 por ciento sigue en superior y el 39 por ciento va a un mercado laboral en las escuelas técnicas, ellos están preparados para trabajar y en los bachilleratos generales la idea es que sigan su educación superior”.
Dijo que anteriormente la deserción se podría imputar a los problemas económicos, sin embargo en la actualidad son otros los motivos que orillan a los jóvenes a abandonar sus estudios.
“Ahora el problema de la migración familiar, es decir las familias que se cambian de uno a otro municipio o estado es una de las principales cusas de deserción escolar en Tamaulipas”, concluyó Castro.
Discussion about this post