Por Julián Hernández
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- A un año del aumento de 2 a 3 por ciento en la tasa del Impuesto Sobre Nómina (ISN), líderes empresariales de esta capital exigieron mejorar la estrategia contra el secuestro y la extorsión, y presentar mediciones de los avances en el tema de seguridad.
Con la finalidad de mejorar el combate a la delincuencia, el Congreso del Estado aprobó un aumento de 50 por ciento al ISN en diciembre de 2016, que entró en vigor en enero de 2017.
A un año de su ejecución, Juan Carlos González Alanís, presidente de la Canaco de Victoria, expresó que ahora se debe invertir lo recaudado en tecnología para combatir delitos de alto impacto, como el secuestro y la extorsión.
“En general, hay una tendencia a la baja. Hemos visto con buenos ojos la respuesta del Grupo Antisecuestro”, dijo el dirigente. “El secuestro y la extorsión son los puntos que más nos interesan; alta tecnología, el tema de cámaras, reconocimiento facial, de voz, telefónico”.
Por reportes de las autoridades, explicó, sólo se cuenta con un identificador de voz para ser utilizado en todo el estado, y eso reduce la capacidad de respuesta ante las extorsiones.
González Alanís dijo que el gobierno de Tamaulipas superó el pronóstico de recaudación obtenido del punto porcentual agregado al ISN, y tiene solvencia para invertir en equipo de inteligencia.
“Nosotros, como empresarios, proyectábamos que el gobierno iba a recaudar más de 900 millones al año (del excedente). Había quienes, entre los funcionarios, decían que no se iba a lograr, y hoy por hoy es uno de los resultados que sí se logró”, expresó.
“Lo que les pedimos es que adquieran equipo de inteligencia, que los haga ser más eficientes en su investigación. Qué porcentaje, no sabría decirte, simplemente es una acción que decimos: ‘ahora invierte en equipo de inteligencia’”.
En tanto, Mario Flores Pedraza, presidente de la Coparmex, aseguró que algunos socios lamentan la carga causada por el incremento y la falta de información o indicadores en la aplicación de esos recursos.
“Los empresarios dicen: voy a pagar un impuesto por crear empleos, pero viene siendo un tema que tiene que ver con la aplicación del recurso, pero mientras no se aplique y no se vean algunas mediciones, todavía no podemos tomar una decisión”, dijo el representante patronal.
Expresó que la tasa de 3 por ciento del ISN ha cumplido ya un año de ejercicio, pero aún no se instala el comité para fijar las reglas de deducibilidad, como establece la Ley de Desarrollo Económico del estado, ni las propuestas del sector que buscan reinvertir esos recursos en las empresas.
“Se tienen que crear comités y un comité fiscal para poder hacer deducibilidad de impuestos. Entonces tienes que presentar un proyecto que, una vez aprobado por el comité de fiscalización, ya se puedan hacer deducibles”, dijo Flores Pedraza.
“Habría que ver, en los próximos meses, si lo recaudado de ese impuesto sobre nómina extraordinario se haya utilizado en temas de seguridad”.
El dirigente de Coparmex explicó que han tenido pocas reuniones con el nuevo secretario de Seguridad Pública, el contraalmirante Augusto Cruz Morales, porque acaba de llegar al cargo el pasado 1 de marzo, y se está adaptando a la corporación.
Discussion about this post