Por Agencias
Acapulco, Guerrero.- El presidente de la Federación de Cámaras de Comercio, Servicio y Turismo del estado de Guerrero, Alejandro Martínez Sidney, reveló que alrededor de mil 800 empresas establecidas en Acapulco pagan extorsiones a grupos delictivos para poder operar, esto, luego de la suspensión temporal de Grupo Bimbo en nueve rutas de Acapulco.
Mencionó que la situación de una empresa internacional como Grupo Bimbo, la viven a diario los medianos y pequeños empresarios, por lo que hizo un llamado general, que incluye a los delincuentes, para que cesen delitos como el pago de extorsión.
“Este delito no perdona estatus social ni poder económico. Ataca hasta al pequeño comerciante, al vendedor ambulante hasta a una gran empresa como la de Bimbo, y estamos hablando de que más de mil 800 empresas en Acapulco están pagando la cuota para poder trabajar, entonces, no se trata de que por ser Bimbo es un problema mayor o menor”, comentó Martínez Sidney.
El líder empresarial resaltó que el delito de extorsión ha aumentado a raíz del Nuevo Sistema Penal Acusatorio, pues al no ser un delito considerado como grave, aunado a la falta de capacitación de los ministerios públicos, los delincuentes siguen en las calles.
Consideró que los empresarios enfrentan una crisis denunciada desde hace varios años, de la cual no han podido salir.
“Finalmente, hay que entender que estamos en una crisis. Entonces, hay que hacer una conciencia de cómo podemos armonizar y pacificar este problema, el llamado, obviamente también es a quienes están delinquiendo, a los delincuentes a que eviten ya esta actividad que está acabando con la gallina de los huevos de oro, al final, qué vamos a vender, qué vamos a producir si no hay condiciones para trabajar», agregó.
Por otra parte, Laura Caballero, presidenta de la Asociación de Comerciantes Establecidos en la Costera Miguel Alemán, consideró que la suspensión de distribución por parte de Bimbo podría afectar tanto a comerciantes como a ciudadanos con una posible alza de precios.
Es una medida que sí va a afectar a muchos comerciantes, porque no vamos a dejar de vender, vamos a tener que ir a la distribuidora, probablemente el precio se tenga que subir porque se va a tener que cobrar el ir por la mercancía», destacó.
Hasta este lunes, Bimbo no ha restablecido el servicio en las nueve rutas que fueron suspendidas la semana pasada.
Discussion about this post