Por Lupita Álvarez
Cd. Victoria, Tamaulipas.- Para que los repatriados por el gobierno de Estados Unidos no colapsen los municipios de la frontera de Tamaulipas las revisiones en los retenes del Ejército y de la Secretaría de Marina son cada vez más intensos, informó la sub secretaria de Legalidad y Servicios Gubernamentales, Gloria Garza Jiménez
Indicó que han estado trabajando para evitar ese riesgo, por lo que las revisiones se han intensificado en los retenes, a la par de que se está evitando la violación de los derechos humanos de las personas que transitan por el estado, que son enganchadas por polleros para llevarlas a la frontera.
Garza Jiménez comentó que en Tamaulipas hay tres puentes donde se reciben más repatriados, desde donde se trata de llevarlos lo más pronto posible a sus lugares de origen porque tenerlos en los municipios implica ofrecerles servicios de salud, seguridad y alimentación, entre otros.
“Tratamos de llevarlos lo más pronto posible a su lugar de origen para evitar que queden varados, porque con ellos se adoptan riesgos de seguridad, salud y otros”, puntualizó.
De acuerdo con la funcionaria de la Secretaría General de Gobierno, la mayoría de los repatriados son originarios de Zacatecas, Michoacán, Guerrero y Querétaro.
Precisó que entre un 8 y 12 por ciento los repatriados son tamaulipecos y resto son originarios de otros estados del país o de Centroamérica, por lo que demandó al gobierno federal apoyar con esta problemática ya que muchos de los que cruzan a Estados Unidos pasan por diferentes entidades del país sin que supuestamente nadie los vea.
Discussion about this post