Por Agencias
Vallarta, Jalisco.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) “nada tiene que ver” con la multa de 197 millones de pesos que el Instituto Nacional Electoral (INE) impuso a Morena por la creación de un fideicomiso para apoyar a damnificados, aseveró el titular de la dependencia, José Antonio González Anaya, en relación a las acusaciones que ha hecho el próximo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de que hubo un complot de ambas instituciones contra su partido.
“Lo digo con toda claridad, la Secretaría de Hacienda no tiene que ver con eso, la Secretaría de Hacienda no hace investigaciones electorales”, puntualizó el funcionario, entrevistado antes de participar en un panel del Quinto Encuentro Empresarial de la 13 Cumbre de la Alianza del Pacífico.
No obstante, aclaró que se trata de una investigación electoral que hace el INE y para la cual solicita información a diferentes instancias, incluida la SHCP. “El INE nos hizo unas solicitudes de información de muchísimas cosas y una de las cuales seguramente incluiría el tema de la multa o presunta multa (contra Morena), yo no puedo hablar de esa investigación porque no la conozco”, comentó.
González Anaya también rechazó que el gobierno federal haya contratado más deuda externa al asegurar que se trata de una confusión porque sobre la ya programada desde principio de año y autorizada por el Congreso de la Unión solamente hizo una notificación a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (la Securities and Exchange Commission, conocida como SEC).
“No nos hemos desviados de esa programación… Nosotros tenemos contemplado entregar finanzas sanas, ordenadas y transparentes y eso incluye cumplir las metas de déficit fiscal de este año y así lo vamos a hacer”, indicó.
Asimismo, negó que sea irregular y extraordinario el aumento de salarios a burócratas del gobierno federal pues dijo que forman parte de la negociación salarial que se hace cada año en el sector público y que esta vez ocurrió en mayo.
En cuanto al presupuesto de 2019, sostuvo que estaban comenzando a trabajar al respecto y ya mantuvo una reunión informal “muy productiva” con Carlos Urzúa quien, lo sucederá en el cargo una vez que inicie el gobierno de López Obrador y “poco a poco esto se va ir acelerando en el tiempo”.
El secretario destacó que en los avances logrados entre los ministros de hacienda o finanzas de la Alianza del Pacífico, se acortó emitir un bono catastrófico contra terremotos, se trabaja en un fondo común de infraestructura y explicó que más que homologar la tributación en los cuatro países se trata de facilitarla lo mismo que las inversiones. (La Jornada).
Discussion about this post