Por José Gregorio Aguilar
Cd. Victoria, Tamaulipas.- La Asociación Estatal de Padres de Familia (Asepaf) recomendó a las mesas directivas de las escuelas atender las necesidades con los recursos obtenidos por concepto de las cuotas escolares.
El presidente de la Asepaf en Tamaulipas, Santiago Jiménez Zavala explicó que esos ingresos escolares deben ser invertidos en las principales demandas que tienen las escuelas, puesto que la Secretaría de Educación Pública (SEP) no cuenta con presupuesto para esos menesteres.
Refirió que las aportaciones voluntarias sí son necesarias pero deben ser propuestas por los propios padres de familia, quienes de común acuerdo también determinan el monto a pedir cada año, de manera que con esos recursos se puedan solventar las necesidades de los planteles.
“Esto no es de mucha ciencia: se hace una reunión, se acuerda una cuota económica, cada padre o madre que asiste a esa reunión opina, propone y se toma el acuerdo general. Después, en otra reunión que convoque la mesa directiva se deberá acordar en qué se va a gastar ese dinero, obviamente en beneficio del plantel”.
Comentó que igual que ocurre en una casa que necesita de limpieza, mantenimiento y de reparaciones cuando algo se descompone, así ocurre en los centros escolares, sobre todo porque se trata del segundo hogar de los niños y en el que cualquier padre está de acuerdo en que su hijo estudie en las mejores condiciones.
“Así debemos verlo. Una casa siempre va a necesitar mantenimiento, siempre surge algo que se descompone, algo que se necesita comprar y en el que todos los miembros aportan algo. Bueno, pues en la escuela sucede lo mismo. Todos los papás de los niños están dispuestos a colaborar para que los alumnos reciban las clases en condiciones óptimas”.
Jiménez Zavala dijo no tener reportes de quejas o denuncias de parte de asociaciones locales en el sentido de que la mesa directiva no haya rendido un informe de labores, o que se haya negado a informar en qué se invirtió el dinero de las cuotas o de cualquier otra actividad que se haya hecho, como rifas o sorteos.
“Por fortuna no se han presentado quejas respecto a casos de opacidad o falta de transparencia, creo que poco a poco los integrantes de la mesa directiva han comprendido lo importante que es informar y transparentar estos temas que tienen que ver con dinero”, concluyó el responsable de la Asepaf en Tamaulipas.
Discussion about this post