Por Agencias
La Habana, Cuba.- La posibilidad de permitir la adopción en los matrimonios homosexuales abrió hoy uno de los debates más intensos en el Parlamento cubano, que discute la reforma del texto constitucional.
En la jornada del sábado se anunció que la nueva Carta Magna modificará su actual artículo 68, en el que especifica que el matrimonio es entre un hombre y una mujer, para decir que es entre dos personas.
La medida no encontró rechazo de los legisladores que hoy la aprobaron, pero en la reunión la diputada Mariela Castro, hija del expresidente Raúl Castro, quiso que se modificase la parte final del artículo para que se abriesen las puertas a la adopción por parte de los matrimonios igualitarios.
La diputada propuso suprimir los párrafos en los cuales queda explícita la condición reproductiva del matrimonio.
«Si se está diciendo que el matrimonio tiene fines reproductivos, entonces todas las familias cubanas han de tener garantizados por el Estado los derechos y vías para alcanzar estos fines», afirmó Mariela Castro.
«El matrimonio no es solamente para tener hijos, empieza con otros fines, porque quieren convivir y luego viene la reproducción. Lo que propongo es que todas las familias tengan los mismos derechos», señaló Mariela Castro, diputada y directora del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex).
La intervención de Mariela Castro generó un fuerte debate entre los diputados durante un par de horas y que incluso al concluir, el Parlamento hizo un receso de media hora para luego continuar con la discusión siobre el resto de artículos. «Que se quite que la unión del matrimonio sea exclusiva entre hombres y mujeres es un avance. Sobre el tema de la adopción, este será un tema para el Código de Familia», afirmó la diputada Teresa Amarelle, presidenta de la oficial Federación de Mujeres Cubanas (FMC).
«Lo que propongo es que todas las familias tengan los mismos derechos. Todos los derechos para todas las personas», señaló Mariela Castro en una de sus réplicas durante la sesión plenaria del Parlamento.
«No hay razón alguna para negar el matrimonio a personas homosexuales, no hay razón alguna para limitar la felicidad de estas personas.», dijo la diputada Yolanda Ferrer.
El acuerdo de los diputados fue aprobar el matrimonio igualitario y dejar el tema de las adopciones para la redacción del nuevo Código de Familia.
Una vez que los diputados aprueben el proyecto de reforma constitucional, se celebrarán debates populares y el proceso concluirá con un referéndum, para que el que no hay fecha todavía establecida. (La Jornada).
Discussion about this post