Por Lupita Álvarez
Cd. Victoria, Tamaulipas.- Del 20 al 30 de este mes la Secretaría de Administración del gobierno estatal dará a conocer el nombre de la empresa que ganó la licitación para surtir de medicamentos a las clínicas, hospitales y jurisdicciones sanitarias de la Secretaría de Salud de Tamaulipas.
La titular de la Secretaría de Salud, Gloria Molina Gamboa rechazó que hayan comenzado a tener problemas por la falta de medicamentos, principalmente de los que sirven para controlar enfermedades crónico degenerativas, como han denunciado algunos pacientes del Hospital Civil de Ciudad Victoria.
“Si lo dicen por las quejas que hubo en el Hospital Civil no hay una carencia de medicamentos como tal, muchas veces estas necesidades están dentro del proceso de surtimiento y el proceso en que se entregan las recetas. Tenemos fecha de entrega cada semana para cada hospital, en tanto unas claves se bajan otras se surten y estamos en ese proceso. Si el día que llegan no hay, se cita al paciente al otro día y se le surte, pero un desabasto como tal no lo tenemos”, aseguró.
La funcionaria aseguró que actualmente los hospitales de la Secretaría de Salud están cubiertos con el 92 por ciento de abastecimiento de medicamentos, mientras que las jurisdicciones sanitarias tienen el 90 por ciento de las medicinas que requiere la población.
Reiteró que será entre el 20 y el 30 de septiembre cuando la Secretaría de Administración dará a conocer el fallo de la empresa que se encargará de surtir de medicamentos a los nosocomios y a las jurisdicciones de salud de la entidad.
“Entiendo que las bases ya están emitidas para que se haga el nuevo proceso de licitación, es un tema que tiene la Secretaría de Administración. Como yo lo digo coloquialmente, las tripas de la licitación, que son los medicamentos, los tipos de financiamientos como cauces y no cauces y material de curación. Eso nosotros lo tenemos emitido desde la primera licitación que se declaró desierta y ahora es un proceso que le toca a la Secretaría de Administración”, concluyó.
Discussion about this post