Max Ávila
Cd. Victoria, Tamaulipas.- Pues ya le digo, los adversarios de la Cuarta Transformación aprovechan cualquier pretexto para golpear a AMLO. Ahora suponen que está confrontado con Porfirio Muñoz Ledo, lo cual es falso de toda falsedad.
Hay diferencias, cierto, como las hay con los líderes del poder legislativo, Ricardo Monreal Ávila y Mario Delgado Carrillo. Incluso con Tatiana Clouthier, Yeidckol Polevnsky, o con la titular de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra y el Fiscal Alejandro Gertz Manero.
Bueno, hasta Gerardo Fernández Noroña ha criticado algunos actos del supremo gobierno.
En un proceso democrático, como el que vive la república, es normal el debate de las ideas en forma pública y sin restricción, pero eso de que los protagonistas principales estén enfrentados, es un invento más de los conservadores.
Porfirio tiene su propia visión y versión de la realidad y es respetable, pero no compartida por muchos que mantenemos la esperanza del cambio. Ahora mismo le molesta que la Guardia Nacional proteja la frontera con Guatemala al permitir el ingreso solo de quienes pueden hacerlo legalmente y en paz, y no utilizando la fuerza, provocación o manipulación de grupos extraños que lo ven como negocio.
Son medidas toleradas por el derecho internacional que permiten diferenciar la calidad del migrante.
En este caso Muñoz Ledo no reconoce las opciones ofrecidas por las autoridades mexicas para los extranjeros que por diversas razones huyen de su país. Empleo y la posibilidad de regular su estancia, para aquellos perseguidos o aterrorizados por el miedo a regímenes gorilescos, son medidas que responden al sentimiento humanitario del régimen encabezado por AMLO.
Las opiniones de Porfirio son respetables digo, pero no olvidéis que él adora los reflectores. Fue enemigo de Miguel de la Madrid, desde que peleaban por el liderazgo de la sociedad de alumnos de la facultad de Derecho, alcanzando nivel de escándalo cuando, siendo diputado federal opositor, interpeló al entonces presidente de México durante su último informe en 1988.
Fue la primera ocasión en que alguien interrumpía un ceremonial de tal importancia y solemnidad.
Recordad que formó parte de la “corriente democrática” que emigró del PRI. Por aquellos días Porfirio pretendió ser candidato presidencial pero el favorecido fue Carlos Salinas de Gortari. Encontró entonces, una salida “digna” al integrarse al grupo de Izquierda liderado por Cuauhtémoc Cárdenas.
Muñoz Ledo sirvió desde diversos cargos y sin escrúpulos, a los gobiernos emanados del tricolor, desde López Mateos hasta el de “su enemigo” Miguel de la Madrid. Y sufrió tres frustraciones al suponer que podría ser candidato a presidente de México por dicho partido.
En sus memorias, “Porfirio Muñoz Ledo, historia oral 1933-1988”, cuenta que en el 76 Echeverría lo visitó en su casa, haciéndole el comentario de que el jardín era insuficiente para recibir a multitudes. “En ese instante -dice-, creí que el dedo me había iluminado y compré el terreno de al lado”.
Creyó lo mismo, en las postrimerías de los regímenes de López Portillo y MMH.
En tales “memorias”, acepta que no se tituló como abogado ya que en Francia, a donde emigró protegido por su maestro Mario de la Cueva y su amigo Jaime Torres Bodet, no se requería título de licenciatura.
Tal como sucede en la actualidad, lo cual ha permitido a celebridades como el escritor Mario Vargas Llosa, obtener un doctorado.
El libro en cuestión, es un mamotreto de casi mil páginas convertidas todas ellas, en canto a su egolatría y soberbia.
Este columnista tuvo la ocasión de comprobarlo cuando le hizo una entrevista que terminó casi en pleito, donde él me acusó de “provocador” y yo lo llamé “creído e hipócrita”.
Pero no se le resta inteligencia ni honestidad administrativa. Se le reconoce que a pesar de la multitud de cargos desempeñados, no ha hecho riqueza, pero ha tenido poder y fama que al parecer es lo que más le importa.
Empujado entonces por su protagonismo, Porfirio está en vías de renunciar a MORENA, según lo ha dejado entrever, al decir que el partido de AMLO “se aleja de su corazón”.
Este sería, creo yo, el primer paso para convertirse en crítico permanente del gobierno de la Cuarta Transformación, al que empieza a señalar como “dictadura”, para satisfacción de los corruptos y saqueadores del patrimonio nacional que añoran los tiempos idos.
A PROPÓSITO DE CORRUPTOS
Ya se supo que el ex director de PEMEX Emilio Lozoya Austin, se oculta en Rusia, concretamente en san Petesburgo, protegido al parecer, por una de las mafias internacionales dedicadas al tráfico de petróleo y gas.
Disfruta, dicen, de las relaciones cultivadas durante el tiempo que permaneció al frente de la dependencia. Ahora es acusado en México por corrupción y sobornos descubiertos en la empresa brasileña Odebrecht y algunas compras fraudulentas.
Un chisme complementario, asegura que vive con otra pareja diferente a su esposa Marielle Helene Eckes, la alemana también implicada en las transas de Emilio.
Pero ni crea que Lozoya está a salvo en la tierra de Putin, porque entre México y Rusia está vigente el tratado de extradición firmado en el 2005.
Así que en un descuido, cualquier día de estos lo atrapan y remiten sin excusa ni pretexto, aunque sí con pase automático a prisión.
De manera que Emilio está prófugo al igual que su hermana Susana y su esposa. No así su madre Gilda la que, detenida en Munich fue enviada a México para que responda por delitos culposos. Juicios que enfrenta en libertad provisional.
Hasta ahora de alguna manera Lozoya se ha beneficiado debido a tantísimos asuntos que atiende el gobierno de la Transformación. Sea que en apariencia su caso está un tanto desatendido por la Fiscalía general, sin embargo el columnista cree que esta situación de privilegio no será por mucho tiempo, considerando que el ex funcionario sigue siendo uno de los objetivos más significativos en la guerra contra la corrupción, después de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, desde luego.
SUCEDE QUE
A nivel nacional se observan algunas circunstancias que harían posible la alianza del PRI y MORENA en Tamaulipas el año próximo. La detención de Genaro García Luna por ejemplo, ha hecho que las investigaciones sobre corrupción sean enfocadas a íconos de la derecha como Felipe Calderón Hinojosa y mucho de lo que circula alrededor del panismo.
La presunta alianza fue tema de reciente y “secreta” reunión convocada por Edgardo Melhem Salinas a la que asistió lo más sobresaliente del priismo histórico estatal. Dícese que sirvió también para cerrar filas en torno de la probable candidatura de Enrique Cárdenas del Avellano a la sucesión estatal.
Sea como fuere, todo indica que en MORENA y el PRI hay disposición para sobrevivir en forma digna. Pues que bueno.
Y hasta la próxima.
Discussion about this post