Por José Gregorio Aguilar
Cd. Victoria, Tamaulipas.- Revisar la mochila de los alumnos u obligarlos a comprar una mochila transparente no son medidas efectivas para detectar el posible ingreso de armas o drogas a las escuelas, consideró Leopoldo García López.
El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Padres de Familia (FENAPAF) dijo que un niño puede burlar ese filtro escondiendo esos objetos en la bolsa de su pantalón o calzado, o buscará otras formas de ingresarlos al plantel.
“Sabiendo que habrá revisión de mochilas, los alumnos obviamente tendrán cuidado de no esconder nada; y el que tenga decidido ingresar algo a la escuela puede hacerlo ocultándolo entre su uniforme”, enfatizó.
Lo que ocurrió en un colegio de Torreón, Coahuila, sí debe despertar la preocupación pero también la participación de autoridades y sociedad civil, porque es un problema que no es nuevo y que ya se ha repetido en el pasado, indicó García López.
“Hace como tres años ocurrió una tragedia parecida en un colegio de Monterrey; en ese caso fue un alumno de 15 años que disparó contra sus maestros y compañeros”.
Ese lamentable suceso dejó un mensaje claro para la sociedad y los gobiernos, pero parece que seguimos igual, no aprendemos, y ahora vemos otro caso peor aún porque se trata de un niño de once años, subrayó.
De acuerdo con el dirigente de padres de familia, esos lamentables hechos deben ocupar la atención de todos, pero no solo por los días mientras se comenta la tragedia porque después todo se olvida. Es, dijo, el momento de tomar acciones definitivas, trabajar en encontrar una solución definitiva y no en soluciones a medias, como es la revisión de las mochilas escolares.
“Después de unos días el tema se enfriará, pasará de moda y todo seguirá igual. Aquí urge que entre todos nos unamos para explorar alternativas y prevenir que vuelva a ocurrir una situación como la que estamos comentando”, concluyó García López.
Discussion about this post